Jefatura de Inteligencia de Negocio - Vicepresidencia Comercial2024-10-302024-10-302024-10-25https://bibliotecadigital.findeter.metabiblioteca.com/handle/001/10076El sector salud en Colombia enfrenta una crisis financiera severa, exacerbada por un desfase significativo entre los recursos asignados por el Estado a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y los costos reales de los servicios. Se estima que el sistema requerirá $99.6 billones en 2024, pero la capacidad de financiamiento es insuficiente. Desde el inicio de la pandemia, la situación se ha deteriorado, con un aumento de la deuda externa y una contracción en las finanzas públicas, lo que ha afectado la solvencia del sistema. Las intervenciones gubernamentales han llevado a que el 53.5% de los recursos del sistema estén controlados por el Estado, lo que ha generado incertidumbre y ha afectado a varias EPS. El sistema de salud presentó un crecimiento desbordado del régimen subsidiado. Hubo un aumento de 12 millones de afiliados sin una adecuada sostenibilidad financieraContenido Antecedentes 3 Estructura del sistema 3 Análisis del sector salud (Ministerio de Salud) 4 Causas del desfase de recursos y costos reales 5 Cifras de cartera del sector salud 6 Estudio de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) 9 Indicadores de Salud en las diferentes regiones de Colombia 10 Departamentos más afectados por la falta de acceso a los servicios de salud 11 Posibles soluciones de financiamiento al sector de la salud 12 Financiación del sector salud por parte de bancos de primer piso 13 Contribución de los bancos de segundo piso 15 Financiación de Findeter al sector de la salud 17 Conclusiones 18 Fuentes 20application/pdfspaEl Sector de la Salud en Colombia 2024Documento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/openAccessSaludSALUDhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2