2019-04-302019-04-30Diciembre,2463-042Xhttps://bibliotecadigital.findeter.metabiblioteca.com/handle/001/400La gestión del agua en Colombia ha sido limitada y reactiva, y por tanto insostenible, por lo cual es necesario  encontrar y aplicar formas de gestión proactivas y novedosas que busquen su adecuado aprovechamiento,  fortaleciendo así un nuevo paradigma: Sistemas Territoriales Sostenibles. Su base es la integración de la gestión del agua con la del territorio, reconociendo su interdependencia, el carácter vital del agua y su poder para el ordenamiento del territorio denominado Gestión Integrada del Agua y el Territorio (GIAT) con bases científicas muy sólidas debido a la incertidumbre causada por fenómenos naturales, las actividades socioeconómicas insostenibles y los procesos de urbanización, para gestionar conjuntamente el agua y el territorio para generar su sostenibilidadp. 16-19pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalInstrumento creador de territorios sosteniblesinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGestión Integrada del Agua y el Territorio (GIAT)Región hídricaSistemas territoriales sosteniblesServicios de abastecimiento de agua -- Territorio