2019-04-302019-04-30Abril, 2012463-042Xhttps://bibliotecadigital.findeter.metabiblioteca.com/handle/001/537Este articulo resalta el papel del transporte masivo como un elemento que aumenta la calidad de vida de la población y define cuatro retos para garantizar su sostenibilidad. Colombia cuenta la modificación de la ley 86/1989 en 1996 que estableció la construcción de los sistemas de transporte masivo de pasajeros cofinanciado con recursos de la nación y las entidades descentralizadas. Se citan casos nacionales de implementación de Sistemas Integrales de Transporte Masivo (SITM), indicando que no solo se puede mencionar los componentes de infraestructura y vehículos, sino que se debe incorporar aspectos políticos, sociales, económicos y culturales, siendo necesario que en Colombia el transporte público organizado se requiere en Colombia para avanzar en sostenibilidad urbana.p. 8-11pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalDesafíos en la víainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTransporte masivo - sostenibilidad - SITM - financiaciónTransporte masivoSostenibilidadSistema Integrado de Transporte Masivo (SITM)