2019-04-302019-04-30Diciembre,2463-042Xhttps://bibliotecadigital.findeter.metabiblioteca.com/handle/001/401Diálogo realizado con el ingeniero civil Julio Carrizosa Umaña, considerado el padre del ambientalismo en Colombia, quien indica que en el posconflicto hay una buena oportunidad de comprender la situación relacionada con el recurso hídrico y el ingeniero Luis David Prieto Martínez, vicerrector académico de la Pontificia Universidad Javeriana, quien identifica primordial para planear el uso del suelo es la vocación que este pueda tener. Los retos del país respecto de la relación entre el agua y el posconflicto, supone que los campesinos regresen a sus tierras y logren adaptarse, que la minería se reconvierta para no contaminar más las aguas, que se mitiguen los riesgos hidroclimatológicos, que se garantice el acceso a una cantidad y calidad del agua y se realicen acciones de educación ambiental.p. 20-23pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAgua y posconflictoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRecursos hídricosPosconflictoUso del sueloJulio Carrizosa Umaña -- EntrevistasLuis David Prieto Martínez (Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana) -- Entrevistas