2019-04-302019-04-30Diciembre,2463-042Xhttps://bibliotecadigital.findeter.metabiblioteca.com/handle/001/405Entrevista al contralmirante Paulo Guevara Rodríguez, director general marítimo, en donde se refirió a la importancia de la investigación oceanográfica, como generadores de conocimiento de las condiciones de los mares; información vital para el monitoreo y la evaluación del fenómeno El Niño, establecimiento de zonas de alta productividad para pesca, aprovechamiento de la energía, mejoramiento de las condiciones de seguridad marítima, aprovechamiento sostenible de atractivos turísticos, mitigación de los impactos entre otros, así como a la riqueza de la porción nacional en los dos océanos y a la exploración de hidrocarburos costa fuera.p. 30-33pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International"Colombia puede convertirse en una potencia oceánica"info:eu-repo/semantics/publishedVersionInvestigación oceanográficaExploración de hidrocarburosPlataformas pesquerasTurismoPaulo Guevara Rodríguez (Director General Marítimo) -- Entrevistas