Biblioteca digital
Slide 1 of 2 

Slide 2 of 2 

Boletín sectorial. Instrumentos financieros catalizadores del desarrollo sostenible: bonos verdes y sostenibles
El cambio climático representa uno de los principales desafíos para la sostenibilidad ambiental, social y económica del planeta. En este contexto, los instrumentos financieros sostenibles —por ejemplo, los bonos verdes— han adquirido un protagonismo creciente como vehículos para canalizar recursos hacia proyectos que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático y otros objetivos ambientales.
Findeter, como banca de desarrollo comprometida con el desarrollo sostenible y la transición hacia territorios resilientes, ha sido parte activa de esta evolución. A través de la emisión de bonos sostenibles, la entidad ha movilizado recursos con destino a proyectos que no solo mitigan los efectos del cambio climático, sino que también generan impactos sociales positivos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas climáticas del país.
Este boletín tiene como objetivo evaluar el panorama reciente de la deuda sostenible a nivel global, su evolución en Colombia y exponer el rol que ha tenido esta banca de desarrollo en el desarrollo de estos instrumentos financieros.
Relación entre endeudamiento público, pobreza y desigualdad
La relación entre el endeudamiento público y los indicadores sociales ha sido objeto de amplio debate tanto en la teoría económica como en la formulación de políticas públicas. Si bien la deuda puede ser una herramienta útil para financiar el desarrollo y cerrar brechas estructurales, su impacto sobre variables como la pobreza y la desigualdad depende de múltiples factores, tales como el contexto macroeconómico, la calidad del gasto, el nivel de ingresos territoriales y la solidez institucional.
En este estudio, se analiza cómo el endeudamiento departamental en Colombia se ha comportado en los últimos años y cuál ha sido su posible incidencia sobre la pobreza y la desigualdad en dos grupos de departamentos con condiciones estructurales diferenciadas.
A través de una combinación de análisis descriptivo y un ejercicio econométrico, se busca aportar evidencia empírica que contribuya a una discusión más informada sobre el uso del crédito público como instrumento de desarrollo regional.
Este documento de investigación se estructura en cuatro secciones, además de la introducción. En la primera, se brinda un contexto normativo y fiscal del endeudamiento público en Colombia, tanto a nivel nacional como subnacional. En la segunda, se presenta un marco teórico que recoge las principales posturas sobre el endeudamiento público y su relación con el desarrollo. La tercera sección desarrolla un análisis empírico del comportamiento reciente de las variables en estudio y los resultados del modelo econométrico. Finalmente, la cuarta sección plantea los principales hallazgos derivados del estudio.
Contexto Economico Ed. 73
Findeter presenta mensualmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.73 encontrará: El Gobierno nacional, a través del MFMP 2025, busca responder de forma responsable a una coyuntura social compleja; Conozca los principales resultados del Índice Departamental de Competitividad; ¿Qué es el Déficit Fiscal y por qué es importante hablar de él?
Boletín Sectorial Infraestructura víal
El sector de infraestructura vial avanza como eje estratégico del desarrollo territorial en Colombia, impulsado por proyectos clave, la adopción de concesiones 5G y esquemas financieros innovadores.
Este boletín analiza su comportamiento económico, ejecución presupuestal, principales obras, retos y el papel de Findeter como aliado en la financiación y gestión de iniciativas que fortalecen la conectividad y el crecimiento regional.
Fortalecimiento Institucional
El fortalecimiento institucional es un proceso que busca mejorar la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de una organización, fortaleciendo sus capacidades internas para cumplir con sus objetivos y responder a los cambios en su entorno. Esto puede incluir la mejora de la infraestructura, las operaciones, la salud financiera, los programas, y la cultura organizacional, haciendo que la institución sea más efectiva en la gestión. (one. inversión social).
Es una tarea permanente de la administración pública fortalecer las capacidades de las entidades territoriales y garantizar el cumplimento de las políticas y metas de la inversión pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, cerrando las brechas de gestión entre los diferentes entes territoriales, a través de iniciativas que fortalezcan y modernicen su accionar para mejorar la prestación de los servicios e incrementar sus posibilidades en los ámbitos de las finanzas públicas, planeación presupuestación, ejecución, seguimiento y evaluación.
Desde Findeter somos conscientes de este objetivo y para esto hemos creado la línea de crédito de redescuento con tasa compensada con el fin de apoyar los propósitos del Gobierno nacional enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022-2026”, y apoyar a los mandatarios electos para el periodo (2024-2027), en la consecución de sus planes, programas y proyectos reflejados en los planes de desarrollo, partiendo principalmente de la liberación de recursos de caja por medio del reperfilamiento de la deuda vigente en las entidades territoriales.
Contexto Económico Ed. 72
Findeter presenta mensualmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.72 encontrará: Colombia ingresaría al
Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, DANE presenta los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2024 y Hablemos del Sistema General de Regalías.