Territorios No.3
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Territorios No.3 por Tema "Asistencia técnica Findeter"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Así crecerán Nariño y SucreLa implementación del modelo de gestión integral de Findeter en Sucre y Nariño ha respaldado proyectos que han sido determinantes en la transformación sostenible de estos departamentos. Hoy, la alianza entre la Banca de Desarrollo y estas entidades territoriales entra en una nueva etapa que les permitirá consolidar su crecimiento.
- Infraestructura para el bienestarEl modelo de gestión de Findeter involucra cuatro áreas de acción que conducen al desarrollo integral de los territorios: planeación, estructuración, financiación y ejecución. Esta última, en particular, se lleva a cabo a través de asistencia técnica, manejada por la vicepresidencia del mismo nombre. Entrevista al ingeniero civil Juan José Oyuela, vicepresidente técnico de Findeter, quien se refiere al rol de Findeter en la ejecución de proyectos a lo largo del país.
- Protagonistas de la reactivaciónEl Gobierno nacional no ha escatimado esfuerzos y ha desplegado ambiciosas estrategias de reactivación en las que los sectores de vivienda y agua son estratégicos para alcanzar este objetivo.
- Revista Territorios No.3La revista Territorios es una muestra del interés que tiene Findeter por entender la realidad de un país que es la suma de muchas regiones, lugares maravillosos a los cuales la Entidad quiere llegar con servicios innovadores. Los invitamos a conocer, a través de la voz de sus protagonistas, las historias de desarrollo que están transformando el país. La edición No.3 de esta publicación contiene los siguientes artículos: Editorial – Breves – Columna Ministro de Hacienda – Morrosquillo mira hacia el futuro – El catastro, herramienta poderosa para la administración del territorio – Ciudades con hoja de ruta al futuro – Pactos y catastro multipropósito, claves del empoderamiento regional - Estructuración financiera, pilar en la estabilización de los territorios – Crédito directo Findeter: ágil entrega de recursos para municipios – Humanización e innovación: fórmulas para la reactivación económica – Ruta del desarrollo sector salud: contribución a este segmento – Universidad Javeriana apuesta a la ingeniería colombiana – Casa digna vida digna: mejoramiento con impacto social – El ensueño: teatro de talla internacional para el bienestar comunitario – Providencia, una isla que se transforma – Espacios dignos para educar – Vías del Samán, iniciativa por la conectividad del país – Acción responsable Findeter: entendiendo las necesidades de la comunidad – La recuperación de la economía a dos años del Covid-19 – Rentabilidad social: impacto real de los proyectos – Entrevista: Infraestructura para el bienestar.
- Ruta del desarrollo sector salud: contribución a este segmentoEl sector salud ha sido protagonista durante la pandemia. Sin embargo, algunos hospitales públicos y EPS atraviesan por una difícil situación económica. Por ello, el apoyo ofrecido por Findeter es clave para que estas entidades puedan salir adelante y cumplir con sus compromisos y obligaciones.
- Vías de Samán, iniciativa por la conectividad del paísLas Vías del Samán son un sueño cumplido para las comunidades de Valle y Risaralda, que verán cómo después de tantos años, por fin van a poder conectarse y mejorar su movilidad y competitividad en la medida en que estarán más cerca del puerto, de cara a la exportación.
- La vivienda y el agua como motor de equidad y crecimiento: tres ejes de su éxitoLo que está sucediendo en materia de vivienda y agua en Colombia no tiene precedentes. El sector ha impulsado el cierre de brechas y es un protagonista de la reactivación económica. Cifras recientes del DANE revelaron que, a pesar de los embates generados por el aislamiento, entre 2019 y 2020 el déficit habitacional se redujo, así como las privaciones en las cinco variables relacionadas con la dimensión de vivienda y agua en el índice de pobreza multidimensional. Columna del Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.