Examinando por Tema "Desarrollo sostenible"
Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Agua potable bien invertidaEl artículo presenta el sistema Skilvirk, diseñado por el administrador de empresas y tecnólogo profesional en ingeniería electrónica digital de 35 años, Jesús Fernando Cubillos que promueve el uso eficiente y sostenible de este recurso hídrico, a partir del reciclaje de las aguas grises en las viviendas. Esta herramienta actúa en favor de la preservación de los recursos desde las urbes y contrarrestar la falta de conciencia frente al consumo de líquido bebible, ya que las pocas apuestas que surgen para mejorar el panorama responden a las problemáticas del ahorro y no a las demandadas estrategias sostenibles.
- Antioquia: Ruta del Desarrollo SostenibleA través del documento se analiza el departamento de Antioquia, sus indicadores socioeconómicos e instrumentos de planificación para identificar las principales oportunidades. De igual manera, se presenta una hoja de ruta que busca potencializar el desarrollo del territorio, señalando tanto las alternativas de financiamiento, como los beneficios ambientales, económicos y sociales que dichos proyectos traerán a la región. De la misma manera, se presenta el portafolio de servicios de Findeter, enmarcado en el nuevo modelo de gestión integral, que entrega herramientas eficaces a los territorios colombianos, sus líderes y gobernantes para que puedan planificar su crecimiento sostenible, incluyente y competitivo; estructurar y financiar proyectos detonantes del desarrollo, y ejecutar obras de infraestructura multiplicadoras del bienestar social.
- Aprovechando el trancónLa movilidad debe verse como una oportunidad para ser más innovadores y mejorar la calidad de vida, siendo un factor imprescindible y transversal para el desarrollo de las ciudades Colombianas, debido a que conecta al trabajador con el trabajo y adicional incide en términos de igualdad debido a que asegura el acceso a servicios y oportunidades. Para resolver los problemas de movilidad, el presupuesto no es la única solución por lo tanto se hace necesario innovar a partir de nuevas tecnologías y modernización en la gestión, teniendo en cuenta que las vías de acceso deben ser coherentes con las diferentes iniciativas de competitividad para bajar tiempos de desplazamiento y costos logísticos.
- Atlántico: Ruta del Desarrollo SostenibleA través del documento, se analiza el departamento del Atlántico, sus indicadores socioeconómicos e instrumentos de planificación para identificar las principales oportunidades. De igual manera, presentamos una hoja de ruta que busca potencializar el desarrollo de su territorio, señalando tanto las alternativas de financiamiento, como los beneficios ambientales, económicos y sociales que dichos proyectos traerán a la región. De la misma manera, se presenta el portafolio de servicios, enmarcado en el nuevo modelo de gestión integral, que entrega herramientas eficaces a los territorios colombianos, sus líderes y gobernantes para que puedan planificar su crecimiento sostenible, incluyente y competitivo; estructurar y financiar proyectos detonantes del desarrollo, y ejecutar obras de infraestructura multiplicadoras del bienestar social.
- Boletín sectorial. Instrumentos financieros catalizadores del desarrollo sostenible: bonos verdes y sosteniblesEl cambio climático representa uno de los principales desafíos para la sostenibilidad ambiental, social y económica del planeta. En este contexto, los instrumentos financieros sostenibles —por ejemplo, los bonos verdes— han adquirido un protagonismo creciente como vehículos para canalizar recursos hacia proyectos que promuevan la mitigación y adaptación al cambio climático y otros objetivos ambientales. Findeter, como banca de desarrollo comprometida con el desarrollo sostenible y la transición hacia territorios resilientes, ha sido parte activa de esta evolución. A través de la emisión de bonos sostenibles, la entidad ha movilizado recursos con destino a proyectos que no solo mitigan los efectos del cambio climático, sino que también generan impactos sociales positivos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las metas climáticas del país. Este boletín tiene como objetivo evaluar el panorama reciente de la deuda sostenible a nivel global, su evolución en Colombia y exponer el rol que ha tenido esta banca de desarrollo en el desarrollo de estos instrumentos financieros.
- Córdoba: Ruta del Desarrollo SostenibleEste documento analiza el departamento de Córdoba, sus indicadores socioeconómicos e instrumentos de planificación para identificar las principales oportunidades. De igual manera, presenta una hoja de ruta que busca potencializar el desarrollo del territorio, señalando tanto las alternativas de financiamiento, como los beneficios ambientales, económicos y sociales que los proyectos traerán a la región. De la misma manera, describe el portafolio de servicios de Findeter, enmarcado en el nuevo modelo de gestión integral, que entrega herramientas eficaces a los territorios colombianos, sus líderes y gobernantes para que puedan planificar su crecimiento sostenible, incluyente y competitivo; estructurar y financiar proyectos detonantes del desarrollo, y ejecutar obras de infraestructura multiplicadoras del bienestar social.
- Diamante Caribe y SantanderesEl proyecto denominado "Análisis de los factores clave de competitividad para la construcción de un nuevo modelo de territorio inteligente en la región Caribe y Santanderes - Diamante Caribe y Santanderes" refleja el compromiso adquirido por Findeter con el territorio nacional, además de ser un estímulo para afrontar los nuevos retos de desarrollo regional. Con esta iniciativa se plantea una nueva forma de abordar los procesos de desarrollo con una visión estratégica, mediante el impulso de los proyectos integrales formulados en esta investigación, se propende por la transformación del territorio, impulsando el crecimiento económico, reduciendo los desequilibrios sociales y geográficos, desarrollando una nueva relación con el medio ambiente y obteniendo un entorno más sostenible, seguro y atractivo. El proyecto Diamante tiene un enfoque novedoso en Colombia y es pionero a nivel internacional, fue reconocido con el prestigioso Premio Mundial de Ciudades Inteligentes (World Smart CitiesAward) en Barcelona en 2015, calificándolo como el proyecto más innovador del mundo en materia de desarrollo urbano y regional.
- Diseñar ciudades para el futuro: Arboletes y FlorenciaEn el primer semestre de 2022, concluyó un trabajo juicioso en dos ciudades de Colombia, se trata del núcleo básico de los planes de acción de las ciudades emblemáticas: Arboletes, en Antioquia, y Florencia, en Caquetá, documento que les dará una ruta para el desarrollo de sus territorios en el futuro.
- La Dicotomía de la innovación social en ColombiaEl articulo se basa en la innovación social, describiéndola como "el proceso a través del cual se crea valor para la sociedad mediante prácticas, modelos de gestión, productos o servicios novedosos, se caracteriza por promover mayores noveles de empoderamiento de la comunidad y generar alianzas entre diferentes actores de la sociedad" y la función que tiene el estado y el sector privado, pues el Estado cuenta algunas veces con recursos que no tiene el privado pero no cuenta con el tiempo no la flexibilidad necesaria para realizar este tipo de proyectos. Aunque hoy se obliga al privado a trabajar en responsabilidad e innovación social no hay mucha articulación con el privado. Los proyectos de innovación social se asocian a ser riesgosos y con un alto nivel de fracaso.
- La gestión del conocimiento en la banca de desarrolloEl articulo menciona la importancia que ha tenido la gestión del conocimiento en la banca de desarrollo y en general en las economías. Algunas de las actividades que realiza la banca de desarrollo con este tema es identificar el capital intelectual con el fin de integrar equipos de trabajo eficientes, mejorando sus procesos de innovación y pudiendo identificar mejor a sus clientes destinando de forma más eficientes los recursos.
- Liberar el potencial de las ciudades y los ciudadanosEl articulo habla del concepto de ciudad creativa inventado por el autor, quien menciona que es fundamental crear las condiciones necesarias para que las ciudades sean exitosas y esto incluye que sean económicamente viables y que se logre un anclaje de los ciudadanos con su historia. Es necesario tener la mente abierta, con la participación ciudadana donde salen ideas que solucionan retos de la ciudad. También es clave la ambición pues motiva a las personas a trabajar por un bien común. Es necesario que las ciudades estén bien planeadas y se pueda usar las ideas de todos los ciudadanos en un trabajo colaborativo.
- Metrocables, Obras de ingeniería socialMedellín es pionera mundial en sistemas de cable aéreo para el transporte masivo. El metrocable permitió dignificar la vida, acortar distancias, jalonar otras obras y, especialmente generar interés en zonas con necesidades económicas y sociales profundas. Adicional al metrocable se realizaron programas de blindaje social como Amigos Metro, que buscan fortalecer la cultura que abarca la formación de usuarios, convivencia y cumplimiento de normas de uso del sistema creando la cultura Metro. El Metro cuenta con 30.000 usuarios diarios y 12 años de funcionamiento.
- Movilidad del futuro :Las urbes en desarrollo presentan congestión vehicular extrema y reducirla es necesario para acceder a las oportunidades de empleo, salud, educación y entretenimiento que brinda la ciudad, en el articulo se proponen los siguientes puntos para darle una solución : 1.segregar el transporte público de tráfico de carros y camiones. 2. Integrar el transporte público de manera que funcione como único. 3. Construir aceras y ciclo rutas 4. Maximizar las posibilidades que brindan los sistemas inteligentes de transporte. 5. Mejorar la programación de los semáforos para que faciliten la movilidad. 6. Los sistemas de transporte deben cumplir con las normas de acceso universal.
- Movilidad sostenible en acciónCon el objetivo de lograr armonía entre las necesidades de desplazamiento y la tendencia sostenible, se hace necesario pensar el concepto de movilidad sostenible, para lograr lo anterior Findeter desarrollo un modelo de acción alrededor de la movilidad sostenible el cual se fundamenta en cuatro ejes : 1. Pirámide invertida del transporte 2. Evitar, cambiar, mejorar (ECM) 3. Desarrollo orientado al transporte sostenible (DOTS) 4. Integración de los instrumentos de planeación.
- Plan de Acción RionegroEl programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas es una asistencia técnica dirigida a las ciudades intermedias cuyo resultado es tener una visión de largo plazo y un plan de acción e inversión como hoja de ruta para la planificación del territorio. En el caso del Plan de acción de Rionegro se definieron como temas prioritarios los siguientes : 1) Fortalecerse como articulador regional 2) Pensar en los activos naturales 3) Trabajar en el capital humano 4) Planearse como la ciudad-aeropuerto
- Plan de Acción Sabana de Sincelejo y Corozal, territorio sostenibleEl programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas es una asistencia técnica dirigida a las ciudades intermedias cuyo resultado es tener una visión de largo plazo y un plan de acción e inversión como hoja de ruta para la planificación del territorio. En el caso de Plan de Acción de La Sabana de Sincelejo y Corozal, territorio sostenible, responde a la visión de un futuro en el que la convergencia de la agenda mundial en temas como el cambio climático y el desarrollo sostenible deben ser entendidas desde una perspectiva local, para garantizar la articulación y efectividad en la implementación de políticas y acciones desde los diferentes niveles de gobierno para preparar y adaptar el territorio ante las transformaciones que impone esta nueva realidad.
- Plan de Acción Villa de Leyva SostenibleEl programa Ciudades Emblemáticas (CE) identifica y facilita la ejecución de acciones puntuales en ciudades estratégicas en el país, dirigida a ciudades de importancia estratégica o zonas de vulnerabilidad, con indicadores de necesidades básicas insatisfechas, con administraciones comprometidas cuyo resultado es un plan de acción para que la ciudad oriente sus esfuerzos de manera integral. En el caso del Plan de Acción de Villa de Leyva, es presentar los resultados del proceso de planeación desarrollado entre los años 2016 a 2018, en el marco del programa de CE para este municipio, ubicado en el departamento de Boyacá, de conformidad con el Convenio Interadministrativo No.20 de 2016, suscrito entre el municipio y Findeter.
- Rentabilidad Social, impacto real de los proyectosLa relación costo/beneficio también se mide en los proyectos en los que interviene Findeter para determinar si el impacto generado compensa la inversión, teniendo en cuenta los beneficios económicos, sociales y ambientales que se generan en cada una de las iniciativas que desarrolla la entidad frente a la comunidad que se beneficia de dichos trabajos.
- Revista Territorios No.4La revista Territorios es una muestra del interés que tiene Findeter por entender la realidad de un país que es la suma de muchas regiones, lugares maravillosos a los cuales la Entidad quiere llegar con servicios innovadores. Los invitamos a conocer, a través de la voz de sus protagonistas, las historias de desarrollo que están transformando el país. La edición No.4 de esta publicación contiene los siguientes artículos: Breves – Columna Ministro de Hacienda – El Caribe se conecta – Diseñar ciudades para el futuro: Arboletes y Florencia – Territorio, identidad y ordenamiento hasta llegar al POT – Educación, salud y energía en territorios PDET – La ruta hacia un transporte digno y moderno – El crédito directo impulsa la reactivación regional – Nuevos mecanismos para financiar infraestructura nacional – Nuevas líneas con tasa compensada: salud y actualización catastral – Cooperación que transforma vidas – Intermediarios financieros, grandes aliados – Comunidades: la clave de los proyectos de Findeter – Proyectos que transforman la vida de las etnias – Reconstrucción de Providencia: una realidad en 2022 – Jóvenes Sacúdete: talentos que devuelven la esperanza – Columna Ministra de Vivienda – Mipymes apuestan por el comercio digital – Razones socioeconómicas para una mayor calidad de vida – La Banca de Desarrollo y su rol en la reactivación económica.
- Soluciones sostenibles, simples y de bajo costoLas ciudades de Colombia tienen retos significativos en movilidad, especialmente la dificultad de generar modelos financieros sostenibles para el transporte público, el empeoramiento de la seguridad vial, adicional a lo anterior las ciudades carecen de fuentes financieras significativas para generar soluciones, teniendo en cuenta lo anterior se presentan diferentes posibles opciones para darle respuesta a estos retos.