Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca
digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Economía"

Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Balance Macroeconómico de 2024 y perspectivas 2025
    Durante 2024 la economía global emprendió un importante proceso de reactivación, en el cual tanto las economías emergentes, como las desarrolladas evidenciaron mejores tasas de crecimiento frente al año anterior, soportadas por la postura acomodaticia de los bancos centrales, y por la consecuente recuperación de la demanda agregada de los países, en cabeza del consumo privado. Sin embargo, en varias de las economías la inflación se convirtió en un fenómeno persistente, lo que ralentizó la reducción de la tasa de política monetaria por parte de los bancos centrales y conllevó a la continuidad de condiciones financieras acotadas. De igual manera, los países en desarrollo se vieron expuestos a importantes retos en materia de sostenibilidad de sus finanzas públicas. Colombia no fue la excepción a esta coyuntura, toda vez que, si bien la inflación cedió, permaneció por encima del rango de la meta del Banco de la República (2 %–4 %), llevando al Emisor a adoptar una postura prudente en su proceso de reducción de tasas. Asimismo, el bajo nivel de ingresos del Estado redundó en presiones sobre el déficit fiscal del país, llevando al Gobierno Nacional a recortar el gasto público, así como a contemplar fuentes adicionales de ingreso. El presente documento analiza el comportamiento de la economía global durante 2024. Para ello, hace una revisión del desempeño de países desarrollados y economías emergentes en materia de inflación, crecimiento, términos de intercambio y tasas de interés. A partir de este balance, presenta las perspectivas de este conjunto de países para el próximo año. Posteriormente, se replica este análisis para Colombia, incluyendo, además, variables relevantes como el mercado laboral, la balanza de pagos, la tasa de cambio, la distribución del ingreso y la pobreza. Finalmente, se describe el desempeño exhibido en el último año por la economía colombiana a nivel departamental, haciendo referencia a variables como el crecimiento, la ocupación, el empleo y la pobreza.
  • Cargando...
    Miniatura
    Boletín Sectorial. Plan de Desarrollo de Bogotá 2024 – 2027, una apuesta por la transformación
    En abril pasado, el proyecto del Plan de Desarrollo Distrital (PDD) 2024 – 2027 Bogotá Camina Segura recibió concepto favorable por parte del Concejo Territorial de Planeación Distrital. El 4 de mayo, tras discutirse en el Concejo de Bogotá, se aprobó el plan, que contiene 321 artículos donde se expresan las visiones y propuestas de miles de ciudadanos. En un contexto de bajo crecimiento económico y de altos niveles de endeudamiento de la administración distrital, el Plan plurianual de inversiones del PDD apuesta por una movilización de recursos por COP 91,18¹ billones para los próximos cuatro años, como una medida contra cíclica de reactivación de la actividad productiva. Para entender la envergadura de las metas planteadas por el PDD, este informe sectorial presentará en una primera parte los retos y desafíos de la economía bogotana, para posteriormente hacer una reseña sobre los principales proyectos de infraestructura mencionados en este.
  • Cargando...
    Miniatura
    Contexto Economico Ed. 48
    En la edición 48 de Contexto Económico se revisan las cifras del PIB del segundo trimestre de 2023, y se analizan los resultados. Tambie n se da una mirada a la situación económica de China, la cual presenta desafíos derivados del alto endeudamiento del sector inmobiliario. Por último, pero no menos importante, se hace una explicación del Plan Amazónico de Transporte Intermodal Sostenible (PATIS), el cual busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta región.
  • Cargando...
    Miniatura
    Contexto Económico Ed. 48
    Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.48 encontrará: La economía colombiana se enfría, pero permanece en terreno positivo; La economía china no despega; El PATIS: una apuesta por el transporte intermodal en la Amazonía.
  • Cargando...
    Miniatura
    Contexto Económico Ed. 52
    Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.52 encontrará: Balance y perspectivas de la economía colombiana;¿Cómo le irá a la economía global en 2024?; ¿Qué viene para el país en materia de infraestructura de transporte social y estratégica?
  • Cargando...
    Miniatura
    Contexto Económico Ed. 59
    Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.59 encontrará: Así se comportó la actividad económica departamental en 2023, Aumenta optimismo de inversores globales frente a la economía mundial, y Findeter y el impulso al sector ferroviario
  • Cargando...
    Miniatura
    "El caso Colombiano no es ni más anómalo ni mucho más complejo":
    El articulo es una entrevista a Rinio Bruttomesso un urbanista quien se ha desempeñado como director del Comité Científico de la Asociación Internacional para la Colaboración entre Puertos y Ciudades, habla de las intervenciones que debería tener una ciudad que tiene un puerto, en especial una ciudad colombiana que ha tenido relación con el narcotráfico. La importancia de las inversiones privadas y las actividades que se deben priorizar para una intervención exitosa. 
  • Cargando...
    Miniatura
    El reto de las ciudades puerto en el sigo XXI
    El articulo habla de la evolución que han tenido los puertos colombianos, dentro de los que se encuentra el de Santa Marta, Cartagena, Buenaventura. Los problemas que han presentado por el cambio de los precios de los commodities, el proteccionismo y los cambios en infraestructura y la innovación. Resalta, que se bebe continuar trabajando en el desarrollo de los puertos dado que siguen siendo una oportunidad importante para el país.
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Abril de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,59% en abril (con lo que la inflación anual bordeó el 7,16%). Esta cifra fue superior en 0,02 pp a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de abril (0,57%).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Agosto de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual 0,0% en agosto de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 6,12%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Diciembre de 2023
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,45% en diciembre de 2023 (con lo que la inflación anual bordeó el 9,28%). Esta cifra fue inferior en 0,19 pp a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de diciembre de 2023 (0,64%).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Diciembre de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0,46% en diciembre de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 5,20%. Esta cifra fue superior a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República (0,41%).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Febrero de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 1,09% en febrero (con lo que la inflación anual bordeó el 7,74%). Esta cifra fue superior en 0,09 pp a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de febrero (1,0%).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Julio de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual 0,20% en julio de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 6,86%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Junio de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,32% en junio de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 7,18%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Marzo de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,70% en marzo (con lo que la inflación anual bordeó el 7,36%). Esta cifra fue superior en 0,06 pp a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de marzo (0,64%).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Mayo de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,43% en mayo (con lo que la inflación anual bordeó el 7,16%). Esta cifra fue superior en 0,02 pp a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de mayo (0,41%).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Noviembre de 2023
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,47% en noviembre de 2023 (con lo que la variación anual del índice alcanzó el 10,15%). Este registro, que representa la octava corrección consecutiva de la inflación anual, fue superior en 0,01 puntos porcentuales (pp) a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República para noviembre de 2023, que situaba a la inflación mensual en 0,46%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Noviembre de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0,27% en noviembre de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 5,20%. Esta cifra fue superior a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República (0,21%).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Octubre de 2023
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,25% en octubre de 2023 (con lo que la variación anual del índice alcanzó el 10,48%). Este registro, que representa la séptima corrección consecutiva de la inflación anual, fue inferior en 0,12 puntos porcentuales (pp) a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República para octubre de 2023, que situaba a la inflación mensual en 0,37%.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Sobre Findeter
  • Líneas de Crédito Directo
  • Líneas de crédito de redescuento
  • Blog
  • Biblioteca
  • Convocatorias
  • Noticias
  • PQRSD
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Otras políticas aplicables a Findeter
  • Política de derechos de autor y/o autorización de uso sobre los contenidos
  • Política de privacidad y tratamiento de datos personales.
  • Términos y condiciones de uso del portal
Sede Principal
Calle 103 # 19-20, Bogotá, Colombia
Código Postal 110111
Horario de Atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Viernes 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
Correo Denuncias
denuncias@findeter.gov.co
Conmutador
(+57) 601 623 0311 / (+57) 601 623 03 88
Fax: (57) 601 623 02 60
Línea de atención de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Línea nacional gratuita: 01-8000-116622
Anticorrupción
01-8000-116622
Correo Institucional
correspondencia@findeter.gov.co
Correo de notificaciones judiciales
notificacionesjudiciales@findeter.gov.co
Correo Denuncias
denuncias@findeter.gov.co
Políticas de uso

Copyright Ⓒ | 2023

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo