Examinando por Tema "Financiación Findeter"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Un aliado en tiempo de crisisFindeter provee financiamiento a compañías de los sectores público y privado para que puedan desarrollar sus proyectos y fortalecer su operación en todo momento, incluyendo la actual pandemia. En este artículo puede conocer los casos de éxito de: Masivo de Occidente (Medellín), Clínica Santillana (Manizales), Poporo SAS (Quimbaya, Quindío), Corporación Educativa San José de las Vegas (Medellín).
- Así crecerán Nariño y SucreLa implementación del modelo de gestión integral de Findeter en Sucre y Nariño ha respaldado proyectos que han sido determinantes en la transformación sostenible de estos departamentos. Hoy, la alianza entre la Banca de Desarrollo y estas entidades territoriales entra en una nueva etapa que les permitirá consolidar su crecimiento.
- El crédito directo impulsa la reactivación regionalLa construcción del hospital de primer nivel de Sampués, del acueducto de Puerto López en Pinillos y de parques en Los Patios, así como la intervención de 16 espacios deportivos en La Dorada, son algunos de los proyectos que financia Findeter con recursos de crédito directo.
- Educación a otro nivelLa Universidad Central estrena la primera parte del Proyecto Campus Sede Centro, con el cual modernizará sus instalaciones y le dará un nuevo aire a este zona de la capital.
- En las mejores manosEn el norte de Bogotá abrió sus puertas Los Cobos Medical Center, una nueva institución de salud con tecnología de punta que llega a brindar servicios médicos de alta calidad con el paciente como el centro de toda su operación.
- Guía para el desarrollo de su territorio / Brochure institucional FindeterEn Findeter estamos comprometidos con la transformación de las regiones. Acompañamos proyectos con fin social en 12 sectores de la economía, a través de su financiación y asistencia técnica. Lo invitamos a consultar esta guía para el desarrollo de su territorio.
- Informe de Gestión y Sostenibilidad 2018Findeter es el aliado estratégico del Gobierno Nacional y de los territorios a través de la ejecución de compromisos de la agenda nacional y del acompañamiento integral en el desarrollo de proyectos. Como Banca de Desarrollo Territorial de Colombia. Realizamos un acompañamiento eficiente en la planificación, estructuración, financiación y ejecución de proyectos de infraestructura que permiten la construcción de un país con equidad, competitivo y sostenible. Lo invitamos a consultar el Informe de Gestión y Sostenibilidad 2018.
- Más cerca de casaLa vida de miles de habitantes de Ciudad Bolívar, en Bogotá, cambió gracias a la entrada en operación de TransMiCable. Findeter apoyó esta obra que mejora sustancialmente la calidad de vida de los ciudadanos de esta localidad.
- Nuevas líneas con tasa compensada: salud y actualización catastralFindeter lanzó dos nuevas líneas de crédito en el primer semestre del año, enfocadas al sector salud y a los territorios para que actualicen su información catastral. Con ello se busca, en primer lugar, apoyar un renglón que ha sido clave durante la pandemia, las IPS y EPS, de manera que puedan mejorar su liquidez y, por el otro, que los territorios cuenten con información precisa que facilite la toma de decisiones y la focalización de ayudas.
- Obras que impulsan el desarrolloDurante 2020, Findeter ha continuado financiando proyectos de los sectores público y privado que transforman los territorios y mejoran la competitividad del país. A continuación tres casos de éxito: túnel Guillermo Gaviria Echeverry (Antioquia), Universidad de Cartagena (Bolívar) y Sala Batuta (Bogotá).
- Revista Territorios No.3La revista Territorios es una muestra del interés que tiene Findeter por entender la realidad de un país que es la suma de muchas regiones, lugares maravillosos a los cuales la Entidad quiere llegar con servicios innovadores. Los invitamos a conocer, a través de la voz de sus protagonistas, las historias de desarrollo que están transformando el país. La edición No.3 de esta publicación contiene los siguientes artículos: Editorial – Breves – Columna Ministro de Hacienda – Morrosquillo mira hacia el futuro – El catastro, herramienta poderosa para la administración del territorio – Ciudades con hoja de ruta al futuro – Pactos y catastro multipropósito, claves del empoderamiento regional - Estructuración financiera, pilar en la estabilización de los territorios – Crédito directo Findeter: ágil entrega de recursos para municipios – Humanización e innovación: fórmulas para la reactivación económica – Ruta del desarrollo sector salud: contribución a este segmento – Universidad Javeriana apuesta a la ingeniería colombiana – Casa digna vida digna: mejoramiento con impacto social – El ensueño: teatro de talla internacional para el bienestar comunitario – Providencia, una isla que se transforma – Espacios dignos para educar – Vías del Samán, iniciativa por la conectividad del país – Acción responsable Findeter: entendiendo las necesidades de la comunidad – La recuperación de la economía a dos años del Covid-19 – Rentabilidad social: impacto real de los proyectos – Entrevista: Infraestructura para el bienestar.
- Ruta del desarrollo sector salud: contribución a este segmentoEl sector salud ha sido protagonista durante la pandemia. Sin embargo, algunos hospitales públicos y EPS atraviesan por una difícil situación económica. Por ello, el apoyo ofrecido por Findeter es clave para que estas entidades puedan salir adelante y cumplir con sus compromisos y obligaciones.
- Universidad Javeriana apuesta por la ingeniería colombianaEn los últimos tres años, Findeter ha desembolsado recursos por más de $1,06 billones al 22 de octubre 2021 para el sector educativo, y entre los proyectos que han recibido apoyo financiero está el edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado S. J., de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ).
- Vías de Samán, iniciativa por la conectividad del paísLas Vías del Samán son un sueño cumplido para las comunidades de Valle y Risaralda, que verán cómo después de tantos años, por fin van a poder conectarse y mejorar su movilidad y competitividad en la medida en que estarán más cerca del puerto, de cara a la exportación.