Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca
digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Inflación"

Mostrando 1 - 20 de 29
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Balance macroeconómico 2023
    El año 2023 estuvo caracterizado por una inflación global persistente, que fue abordada por los bancos centrales de las economías desarrolladas y emergentes a través de una política monetaria contractiva encaminada a guiar a los países a niveles de inflación saludables y alcanzar sendas de crecimiento consistentes con su capacidad productiva. Las disposiciones de política monetaria, si bien lograron encaminar la inflación global hacia una senda decreciente, también configuraron un entorno de condiciones financieras restrictivas, que conllevaron un deterioro de la actividad productiva global. Colombia no fue ajena a esta coyuntura, ya que la postura monetaria contractiva adoptada por el Banco de la República desde finales de 2021 logró combatir los altos niveles de inflación, pero, al tiempo, desalentó la demanda agregada y la actividad productiva. El presente documento describe, en primer lugar, el desempeño de las economías desarrolladas durante 2023. Así, analiza el comportamiento de variables económicas como la inflación, el crecimiento, los términos de intercambio y las tasas de interés, presentando un análisis prospectivo de las mismas para 2024. En segundo lugar, realiza un análisis similar para Colombia, incluyendo, además, variables relevantes como el mercado laboral, la balanza de pagos, la tasa de cambio, la distribución del ingreso y la pobreza. Finalmente, describe el desempeño exhibido en el último año por la economía colombiana a nivel departamental.
  • Cargando...
    Miniatura
    Balance Macroeconómico de 2024 y perspectivas 2025
    Durante 2024 la economía global emprendió un importante proceso de reactivación, en el cual tanto las economías emergentes, como las desarrolladas evidenciaron mejores tasas de crecimiento frente al año anterior, soportadas por la postura acomodaticia de los bancos centrales, y por la consecuente recuperación de la demanda agregada de los países, en cabeza del consumo privado. Sin embargo, en varias de las economías la inflación se convirtió en un fenómeno persistente, lo que ralentizó la reducción de la tasa de política monetaria por parte de los bancos centrales y conllevó a la continuidad de condiciones financieras acotadas. De igual manera, los países en desarrollo se vieron expuestos a importantes retos en materia de sostenibilidad de sus finanzas públicas. Colombia no fue la excepción a esta coyuntura, toda vez que, si bien la inflación cedió, permaneció por encima del rango de la meta del Banco de la República (2 %–4 %), llevando al Emisor a adoptar una postura prudente en su proceso de reducción de tasas. Asimismo, el bajo nivel de ingresos del Estado redundó en presiones sobre el déficit fiscal del país, llevando al Gobierno Nacional a recortar el gasto público, así como a contemplar fuentes adicionales de ingreso. El presente documento analiza el comportamiento de la economía global durante 2024. Para ello, hace una revisión del desempeño de países desarrollados y economías emergentes en materia de inflación, crecimiento, términos de intercambio y tasas de interés. A partir de este balance, presenta las perspectivas de este conjunto de países para el próximo año. Posteriormente, se replica este análisis para Colombia, incluyendo, además, variables relevantes como el mercado laboral, la balanza de pagos, la tasa de cambio, la distribución del ingreso y la pobreza. Finalmente, se describe el desempeño exhibido en el último año por la economía colombiana a nivel departamental, haciendo referencia a variables como el crecimiento, la ocupación, el empleo y la pobreza.
  • Cargando...
    Miniatura
    Contexto Económico Ed. 50
    Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.50 encontrará: Colombia presentó resultados mixtos en materia de pobreza durante 2022; ¿Qué pasará con las tasas de interés en EE. UU. en los próximos meses?; ¿Qué beneficios trae la economía circular para el crecimiento sostenible?
  • Cargando...
    Miniatura
    Contexto Económico Ed. 52
    Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.52 encontrará: Balance y perspectivas de la economía colombiana;¿Cómo le irá a la economía global en 2024?; ¿Qué viene para el país en materia de infraestructura de transporte social y estratégica?
  • Cargando...
    Miniatura
    Contexto Económico No .41
    Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.41 encontrará: Inflación en Colombia estaría cerca de su techo, como cambio la pandemia los hábitos de consumo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Decisión de Política Monetaria de Julio de 2024
    En su reunión del 31 de julio, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió reducir en 50 puntos básicos (pb) la tasa de política monetaria (TPM), llevándola al 10,75%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Decisión de Política Monetaria de Marzo de 2024
    En la segunda reunión del año, llevada a cabo el 22 de marzo, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió reducir en 50 puntos básicos (pb) la tasa de política monetaria (TPM), llevándola al 12,25%
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Decisión de Política Monetaria de Septiembre de 2024
    En su reunión del 30 de septiembre, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió reducir en 50 puntos básicos (pb) la tasa de política monetaria (TPM), llevándola al 10,25%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Decisión de Política Monetaria: Diciembre de 2023
    En su última reunión del año, llevada a cabo el 19 de diciembre, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió reducir en 25 puntos básicos (pb) la tasa de política monetaria (TPM), llevándola al 13,0%. Cinco directores votaron a favor de esta decisión y dos lo hicieron por mantenerla constante
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Decisión de Política Monetaria: Enero de 2024
    En la primera reunión del año, llevada a cabo el 31 de enero, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió reducir en 25 puntos básicos (pb) la tasa de política monetaria (TPM), llevándola al 12,75%. Cinco directores votaron a favor de esta decisión y dos lo hicieron por una disminución de 50 puntos básicos (pb).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Decisión de Política Monetaria: Octubre de 2023
    En su reunión del pasado 31 de octubre de 2023, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió mantener inalterada en 13,25% su tasa de política monetaria (TPM). Esta decisión, al igual que la de septiembre, fue dividida, ya que 5 miembros votaron a favor de mantener estable la tasa, mientras que 2 votaron por un recorte de 25 puntos básicos (pb).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Decisión de Política Monetaria: Octubre de 2024
    En su reunión del 31 de octubre, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió reducir en 50 puntos básicos (pb) la tasa de política monetaria (TPM), llevándola al 9,75%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Decisión de Política Monetaria: Septiembre de 2023
    En su reunión del pasado 29 de septiembre de 2023, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió mantener inalterada en 13,25% su tasa de política monetaria (TPM). Esta decisión, a diferencia de las anteriores, fue dividida, pues 5 miembros votaron a favor de mantener estable la tasa, mientras que 2 votaron por un recorte de 25 puntos básicos (pb)
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Abril de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,59% en abril (con lo que la inflación anual bordeó el 7,16%). Esta cifra fue superior en 0,02 pp a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de abril (0,57%).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Agosto de 2023
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,70% en agosto de 2023, con lo que la variación anual del índice alcanzó el 11,43%. Este registro superó la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República para agosto de 2023, que situaba a la inflación mensual en 0,44%, y la estimación de la Dirección de Estudios Económicos de Findeter, que apuntaba a un 0,46%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Agosto de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual 0,0% en agosto de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 6,12%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Diciembre de 2023
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,45% en diciembre de 2023 (con lo que la inflación anual bordeó el 9,28%). Esta cifra fue inferior en 0,19 pp a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de diciembre de 2023 (0,64%).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Diciembre de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0,46% en diciembre de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 5,20%. Esta cifra fue superior a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República (0,41%).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Febrero de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 1,09% en febrero (con lo que la inflación anual bordeó el 7,74%). Esta cifra fue superior en 0,09 pp a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de febrero (1,0%).
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe de Inflación: Julio de 2024
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual 0,20% en julio de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 6,86%.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Sobre Findeter
  • Líneas de Crédito Directo
  • Líneas de crédito de redescuento
  • Blog
  • Biblioteca
  • Convocatorias
  • Noticias
  • PQRSD
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Otras políticas aplicables a Findeter
  • Política de derechos de autor y/o autorización de uso sobre los contenidos
  • Política de privacidad y tratamiento de datos personales.
  • Términos y condiciones de uso del portal
Sede Principal
Calle 103 # 19-20, Bogotá, Colombia
Código Postal 110111
Horario de Atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Viernes 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
Correo Denuncias
denuncias@findeter.gov.co
Conmutador
(+57) 601 623 0311 / (+57) 601 623 03 88
Fax: (57) 601 623 02 60
Línea de atención de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Línea nacional gratuita: 01-8000-116622
Anticorrupción
01-8000-116622
Correo Institucional
correspondencia@findeter.gov.co
Correo de notificaciones judiciales
notificacionesjudiciales@findeter.gov.co
Correo Denuncias
denuncias@findeter.gov.co
Políticas de uso

Copyright Ⓒ | 2023

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo