Examinando por Tema "PIB"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Balance Macroeconómico de 2024 y perspectivas 2025Durante 2024 la economía global emprendió un importante proceso de reactivación, en el cual tanto las economías emergentes, como las desarrolladas evidenciaron mejores tasas de crecimiento frente al año anterior, soportadas por la postura acomodaticia de los bancos centrales, y por la consecuente recuperación de la demanda agregada de los países, en cabeza del consumo privado. Sin embargo, en varias de las economías la inflación se convirtió en un fenómeno persistente, lo que ralentizó la reducción de la tasa de política monetaria por parte de los bancos centrales y conllevó a la continuidad de condiciones financieras acotadas. De igual manera, los países en desarrollo se vieron expuestos a importantes retos en materia de sostenibilidad de sus finanzas públicas. Colombia no fue la excepción a esta coyuntura, toda vez que, si bien la inflación cedió, permaneció por encima del rango de la meta del Banco de la República (2 %–4 %), llevando al Emisor a adoptar una postura prudente en su proceso de reducción de tasas. Asimismo, el bajo nivel de ingresos del Estado redundó en presiones sobre el déficit fiscal del país, llevando al Gobierno Nacional a recortar el gasto público, así como a contemplar fuentes adicionales de ingreso. El presente documento analiza el comportamiento de la economía global durante 2024. Para ello, hace una revisión del desempeño de países desarrollados y economías emergentes en materia de inflación, crecimiento, términos de intercambio y tasas de interés. A partir de este balance, presenta las perspectivas de este conjunto de países para el próximo año. Posteriormente, se replica este análisis para Colombia, incluyendo, además, variables relevantes como el mercado laboral, la balanza de pagos, la tasa de cambio, la distribución del ingreso y la pobreza. Finalmente, se describe el desempeño exhibido en el último año por la economía colombiana a nivel departamental, haciendo referencia a variables como el crecimiento, la ocupación, el empleo y la pobreza.
- Contexto Económico Ed. 44Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.44 encontrará: PIB por departamentos: San Andrés, Bogotá y Antioquia los que más crecieron en 2022- ¿Cómo va la economía de los principales socios comerciales de Colombia?- Se redujo el Índice de Pobreza Multidimensional durante 2022
- Contexto Económico Ed. 59Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.59 encontrará: Así se comportó la actividad económica departamental en 2023, Aumenta optimismo de inversores globales frente a la economía mundial, y Findeter y el impulso al sector ferroviario
- Informe Sectorial: Linea Reactiva ColombiaAl cierre del 2019, la economía colombiana presentaba un buen crecimiento en el contexto de América Latina, con un crecimiento anual del 3,3% del PIB. Sin embargo, en el 2020 la rápida expansión de la pandemia del Covid-19 hacia el continente americano en el mes de marzo trajo consigo una gran afectación económica, social y de salud pública sin precedentes.