Examinando por Tema "Política Monetaria"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Balance macroeconómico 2023El año 2023 estuvo caracterizado por una inflación global persistente, que fue abordada por los bancos centrales de las economías desarrolladas y emergentes a través de una política monetaria contractiva encaminada a guiar a los países a niveles de inflación saludables y alcanzar sendas de crecimiento consistentes con su capacidad productiva. Las disposiciones de política monetaria, si bien lograron encaminar la inflación global hacia una senda decreciente, también configuraron un entorno de condiciones financieras restrictivas, que conllevaron un deterioro de la actividad productiva global. Colombia no fue ajena a esta coyuntura, ya que la postura monetaria contractiva adoptada por el Banco de la República desde finales de 2021 logró combatir los altos niveles de inflación, pero, al tiempo, desalentó la demanda agregada y la actividad productiva. El presente documento describe, en primer lugar, el desempeño de las economías desarrolladas durante 2023. Así, analiza el comportamiento de variables económicas como la inflación, el crecimiento, los términos de intercambio y las tasas de interés, presentando un análisis prospectivo de las mismas para 2024. En segundo lugar, realiza un análisis similar para Colombia, incluyendo, además, variables relevantes como el mercado laboral, la balanza de pagos, la tasa de cambio, la distribución del ingreso y la pobreza. Finalmente, describe el desempeño exhibido en el último año por la economía colombiana a nivel departamental.
- Informe de Decisión de Política Monetaria: Junio de 2024En su reunión del 28 de junio, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió reducir en 50 puntos básicos (pb) la tasa de política monetaria (TPM), llevándola al 11,25%. Cuatro directores votaron a favor de esta decisión, dos lo hicieron a favor de reducirla 75 pb y un director no asistió a la reunión.
- Informe de Decisión de Política Monetaria: Mayo de 2024En su reunión del 30 de abril, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió reducir en 50 puntos básicos (pb) la tasa de política monetaria (TPM), llevándola al 11,75%. Cinco directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo a favor de reducirla 75 pb y otro votó por una reducción de 100 pb.
- Informe de Inflación: Abril de 2024El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,59% en abril (con lo que la inflación anual bordeó el 7,16%). Esta cifra fue superior en 0,02 pp a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de abril (0,57%).
- Informe de Inflación: Agosto de 2024El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual 0,0% en agosto de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 6,12%.
- Informe de Inflación: Diciembre de 2023El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,45% en diciembre de 2023 (con lo que la inflación anual bordeó el 9,28%). Esta cifra fue inferior en 0,19 pp a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de diciembre de 2023 (0,64%).
- Informe de Inflación: Diciembre de 2024El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0,46% en diciembre de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 5,20%. Esta cifra fue superior a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República (0,41%).
- Informe de Inflación: Julio de 2024El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual 0,20% en julio de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 6,86%.
- Informe de Inflación: Junio de 2024El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,32% en junio de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 7,18%.
- Informe de Inflación: Mayo de 2024El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,43% en mayo (con lo que la inflación anual bordeó el 7,16%). Esta cifra fue superior en 0,02 pp a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de mayo (0,41%).
- Informe de Inflación: Noviembre de 2023El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,47% en noviembre de 2023 (con lo que la variación anual del índice alcanzó el 10,15%). Este registro, que representa la octava corrección consecutiva de la inflación anual, fue superior en 0,01 puntos porcentuales (pp) a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República para noviembre de 2023, que situaba a la inflación mensual en 0,46%.
- Informe de Inflación: Noviembre de 2024El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0,27% en noviembre de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 5,20%. Esta cifra fue superior a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República (0,21%).
- Informe de Inflación: Octubre de 2023El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,25% en octubre de 2023 (con lo que la variación anual del índice alcanzó el 10,48%). Este registro, que representa la séptima corrección consecutiva de la inflación anual, fue inferior en 0,12 puntos porcentuales (pp) a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República para octubre de 2023, que situaba a la inflación mensual en 0,37%.
- Informe de Inflación: Octubre de 2024El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual -0,13% en octubre de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 5,41%. Esta cifra fue inferior a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de septiembre (0,17%).
- Informe de Inflación: Septiembre de 2024El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual 0,24% en septiembre de 2024, con lo que la inflación anual bordeó el 5,81%. Esta cifra fue inferior a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de septiembre (0,27%).