Icono govco
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioBiblioteca
digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
    Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Sostenibilidad"

Mostrando 1 - 19 de 19
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Agua, una fuente de desarrollo sostenible
    Este artículo de opinión, presenta como idea central que si bien se ha avanzando de manera significativa en el acceso al servicio de agua potable, aún se tienen retos en materia de cobertura y calidad del servicio y acueducto en el país a responder de manera sostenible, por lo cual Findeter está llevando a cabo iniciativas que contribuyen a la protección del recurso hídrico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ciudades colombianas, innovando en la cooperación internacional
    El articulo describe como la cooperación internacional puede ayudar a los países a superar obstáculos y como el caso de Colombia a superar la paz. Medellín es un ejemplo en el país de una ciudad que ha recibido cooperación y le ha servido para sus apuestas de desarrollo de ciudad. También menciona el programa de desarrollo que lidera Findeter "Ciudades Emergentes y Sostenibles" con apoyo del BID, en el cual han participado catorce ciudades.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ciudades intermedias con mayor desarrollo:
    El articulo muestra el índice de ciudades creado por fúndete el cual incluye las dimensiones de competitividad, sostenibilidad e innovación. Cada dimensión cuenta con un número de indicadores, competitividad tiene 22 , la de sostenibilidad 26 e innovación 12 para un total de 60 indicadores. El índice se aplicó a 34 ciudades las cuales fueron seleccionadas por el tamaña de la población (170,000 y 1,5 millones).
  • Cargando...
    Miniatura
    De la aventura al pragmatismo en la ciudad
    Mejor en Bici es un emprendimiento que busca fomentar la calidad de vida de los Bogotanos con el uso de la bicicleta, promueve la lucha por la equidad y la inclusión, cuentan con un departamento de promoción de uso de la bicicleta. Se estima que los usuarios dejaron de emitir 91.3 toneladas de CO2 en un año.
  • Cargando...
    Miniatura
    Desafíos en la vía
    Este articulo resalta el papel del transporte masivo como un elemento que aumenta la calidad de vida de la población y define cuatro retos para garantizar su sostenibilidad. Colombia cuenta la modificación de la ley 86/1989 en 1996 que estableció la construcción de los sistemas de transporte masivo de pasajeros cofinanciado con recursos de la nación y las entidades descentralizadas. Se citan casos nacionales de implementación de Sistemas Integrales de Transporte Masivo (SITM), indicando que no solo se puede mencionar los componentes de infraestructura y vehículos, sino que se debe incorporar aspectos políticos, sociales, económicos y culturales, siendo necesario que en Colombia el transporte público organizado se requiere en Colombia para avanzar en sostenibilidad urbana.
  • Cargando...
    Miniatura
    El debate urbano actual:
    El articulo habla de las nuevas dimensiones que se deben tener en cuenta a la hora de hablar de desarrollo urbano, entre las que se encuentra la innovación, la sostenibilidad y la complementariedad. Adicional introduce el concepto de sistema de ciudades.
  • Cargando...
    Miniatura
    El país Vasco, un ejemplo  de transformación ambiental, económica y social
    El articulo cuenta las acciones que ha realizado el país Vasco para transformar su modelo económico y social hacia nuevos estándares sostenibles basados en la participación ciudadana y la capacidad de reinventarse. Se creó la Red Vasca de municipios hacia la sostenibilidad con el fin de lograr un coordinación hacía la sostenibilidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Hacia una nueva agenda urbana para el desarrollo sostenible
    El articulo habla de los desafíos de la urbanización en donde ha crecido la población pero no ha sido posible crecer de forma sostenible, integradas y conectadas para poder reducir las brechas de pobreza. Desde ONU Hábitat se ha trabajado en proponer que las ciudades trabajen en políticas de urbanización, donde se use el espacio público de manera eficiente. Se resalta el trabajo que ha realizado Colombia a través de programas como modernización del POT y el de ciudades sostenibles de Findeter.
  • Cargando...
    Miniatura
    Informe anual sectorial 2022
    Anualmente, la Vicepresidencia de Planeación de Findeter a través de la Dirección de Estudios Económicos, realiza la proyección del Informe Anual Sectorial, documento que reúne los principales hechos económicos del año anterior, a nivel global y local, y sus perspectivas para el año que empieza. El análisis incluye los sectores financiables por Findeter, resaltando las principales acciones evidenciadas desde el Gobierno nacional, su comportamiento en la actividad económica y el rol de la entidad en la movilización de recursos hacia proyectos de infraestructura sostenible en cada sector.
  • Cargando...
    Miniatura
    Infraestructura urbana sostenible, ¿Cómo la financiamos?
    El articulo habla que la sostenibilidad debe ser financieramente viable y no debe ser dejado a un lado pues esto lleva a una brecha financiera que en el 2013 para América Latina estaba entre el 3.5% y el 4.2% del PIB. Para superar esto se debe apoyar a los gobiernos locales en el gasto eficiente de los traslados que hace el gobierno central, ayudarles con mejorar el recaudo de los impuestos a predios, a revisar los cobros por los servicios públicos pues suelen ser inferiores al costo. Pues mejorando las finanzas municipales se arreglan mucho de los problemas que tienen hoy en día-
  • Cargando...
    Miniatura
    La parábola del estado de bienestar en los países bajos
    El articulo habla del cambio del estado de bienestar el cual se implementó a finales de la segunda guerra mundial al estado participativo. En el caso de Holanda, la búsqueda de la igualdad para todos sus ciudadanos se volvió la principal prioridad, creando subsidios para toda la población sin embargo, esto se vio afectado por la caída de los precios del petróleo 
  • Cargando...
    Miniatura
    Las condiciones de transición hacia la sostenibilidad de los Espacio Urbanos
    El articulo se enfoca en la importancia de la sostenibilidad de las ciudades y como las políticas de hoy en día aún están rezagadas,
  • Cargando...
    Miniatura
    Medellín: Lo primero es conectarnos
    Este articulo describe las acciones realizadas por Medellín para ser un referente en materia de innovación social y crecimiento inclusivo, en el cual la planeación urbana, enfocada en la movilidad ha sido la clave en el proceso. Medellín es un referente en el país debido a su sistema integrado de transporte con la sostenibilidad como una factor importante. La movilidad se ha visto desde un enfoque social y cultural de tal manera que no se limita solo a la infraestructura debido a que se considera que no hay nada más democrático que un buen sistema de transporte público que conecte los territorios en tiempos y costos razonables, de tal manera que se mejora la calidad de vida de la gente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Movimiento verde
    El articulo describe las estrategias de movilidad sostenible que permitirá generar lineamientos que guíen y estimulen a las ciudades a encontrar soluciones de transporte pertinentes, proyecciones realizadas indican que en 2050 se incrementará de 18 millones de habitantes urbanos y se tendrán 69 ciudades con más de 100.000 habitantes. La movilidad genera impactos en ahorro de tiempos de viaje, emisión de gases de efecto invernadero, generación de espacio público de calidad y la accesibilidad de personas con movilidad reducida, sin embargo aun con estos beneficios tiene un débil posicionamiento en las ciudades lo cual desencadena problemáticas como el uso masivo de la motocicleta, generando un alto índice de accidentalidad. Lo anterior plantea desafíos para plantar una movilidad sostenible que contemple diferentes factores adicionales a infraestructura, para lo anterior se esta trabajando en la política nacional de movilidad sostenible que dará lineamientos que guíen los territorios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Plan de Acción Sabana de Sincelejo y Corozal, territorio sostenible
    El programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas es una asistencia técnica dirigida a las ciudades intermedias cuyo resultado es tener una visión de largo plazo y un plan de acción e inversión como hoja de ruta para la planificación del territorio. En el caso de Plan de Acción de La Sabana de Sincelejo y Corozal, territorio sostenible, responde a la visión de un futuro en el que la convergencia de la agenda mundial en temas como el cambio climático y el desarrollo sostenible deben ser entendidas desde una perspectiva local, para garantizar la articulación y efectividad en la implementación de políticas y acciones desde los diferentes niveles de gobierno para preparar y adaptar el territorio ante las transformaciones que impone esta nueva realidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Plan de Acción Villa de Leyva Sostenible
    El programa Ciudades Emblemáticas (CE) identifica y facilita la ejecución de acciones puntuales en ciudades estratégicas en el país, dirigida a ciudades de importancia estratégica o zonas de vulnerabilidad, con indicadores de necesidades básicas insatisfechas, con administraciones comprometidas cuyo resultado es un plan de acción para que la ciudad oriente sus esfuerzos de manera integral. En el caso del Plan de Acción de Villa de Leyva, es presentar los resultados del proceso de planeación desarrollado entre los años 2016 a 2018, en el marco del programa de CE para este municipio, ubicado en el departamento de Boyacá, de conformidad con el Convenio Interadministrativo No.20 de 2016, suscrito entre el municipio y Findeter.
  • Cargando...
    Miniatura
    Proyecto para construir un futuro de ciudadanos
    El articulo menciona dos conclusiones de la realidad urbana, la primera es que un proyecto de ciudad construido con metas de largo plazo es más eficiente y el segundo es la importancia de la infraestructura social. En donde una ciudad de calidad debe ser sostenible ambientalmente, con progreso económico y equidad social y los tres trabajan de forma articulada 
  • Cargando...
    Miniatura
    Revista Territorios No.2
    La revista Territorios es una muestra del interés que tiene Findeter por entender la realidad de un país que es la suma de muchas regiones, lugares maravillosos a los cuales la Entidad quiere llegar con servicios innovadores. Los invitamos a conocer, a través de la voz de sus protagonistas, las historias de desarrollo que están transformando el país. La edición No.2 de esta publicación contiene los siguientes artículos: Editorial – Comprometios con el futuro de Colombia - Así crecerán Nariño y Sucre - La ciudad después del COVID 19 - Ibagué y Chinchiná: de la visión a la acción - Todo a la vuelta de la esquina - Planificar y estructurar para avanzar - A todas luces - Proyectos que Transforman, actuación responsable con nuestros grupos de interés - “La visión es convertir a Turbo en ciudad puerto” - Territorios con crédito directo - Un aliado en tiempos de crisis - Obras que impulsan el desarrollo - Dragado del río Magdalena, clave para el país - La cultura transforma - Las bancas de desarrollo frente a la pandemia - “En 2021 los procesos que hemos iniciado deben llegar a un punto de irreversibilidad”. Entrevista con Emilio Archila.
  • Cargando...
    Miniatura
    Sistemas de transporte sostenibles e incluyentes
    Este articulo busca motivar a los lectores, alcaldes y gobernadores, a la clase política, a los dirigentes gremiales y ciudadanos en promover e identificar la innovación como pieza fundamental en el desarrollo de sistemas de movilidad integrados y sostenibles para la generación de oportunidades y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, replanteando nuevos métodos de transporte enfocados en la población.
  • Sobre Findeter
  • Líneas de Crédito Directo
  • Líneas de crédito de redescuento
  • Blog
  • Biblioteca
  • Convocatorias
  • Noticias
  • PQRSD
  • Mapa del sitio
  • Aviso de privacidad
  • Otras políticas aplicables a Findeter
  • Política de derechos de autor y/o autorización de uso sobre los contenidos
  • Política de privacidad y tratamiento de datos personales.
  • Términos y condiciones de uso del portal
Sede Principal
Calle 103 # 19-20, Bogotá, Colombia
Código Postal 110111
Horario de Atención
Lunes a jueves: 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Viernes 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
Correo Denuncias
denuncias@findeter.gov.co
Conmutador
(+57) 601 623 0311 / (+57) 601 623 03 88
Fax: (57) 601 623 02 60
Línea de atención de peticiones, quejas, reclamos y denuncias
Línea nacional gratuita: 01-8000-116622
Anticorrupción
01-8000-116622
Correo Institucional
correspondencia@findeter.gov.co
Correo de notificaciones judiciales
notificacionesjudiciales@findeter.gov.co
Correo Denuncias
denuncias@findeter.gov.co
Políticas de uso

Copyright Ⓒ | 2023

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo