Examinando por Tema "Turismo"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Boletin sectorial. Informe Regional: Valle del CaucaEl martes 20 de febrero el presidente Gustavo Petro anunció que Cali, capital del Valle del Cauca, sería la sede de la edición 16 de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, conocida como COP 16. Se espera que este evento, que tendrá lugar entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, se convierta en un catalizador del turismo y cumpla un rol importante en el proceso de reactivación y desarrollo económico del país y, en especial, de este departamento. En este boletín revisaremos las últimas cifras económicas de esta región como antesala a la COP 16.
- "Colombia puede convertirse en una potencia oceánica"Entrevista al contralmirante Paulo Guevara Rodríguez, director general marítimo, en donde se refirió a la importancia de la investigación oceanográfica, como generadores de conocimiento de las condiciones de los mares; información vital para el monitoreo y la evaluación del fenómeno El Niño, establecimiento de zonas de alta productividad para pesca, aprovechamiento de la energía, mejoramiento de las condiciones de seguridad marítima, aprovechamiento sostenible de atractivos turísticos, mitigación de los impactos entre otros, así como a la riqueza de la porción nacional en los dos océanos y a la exploración de hidrocarburos costa fuera.
- Contexto Económico Ed. 51Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.51 encontrará: ¿Cómo está la actividad económica a nivel departamental?; La cumbre del clima 2023 generó grandes expectativas; Colombia apuesta por el turismo rural sostenible.
- Contexto Económico Ed. 61Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.61 encontrará: ¿Qué incluiría el plan de reactivación económica del Gobierno nacional?; ¿Cómo le fue a América Latina en el Índice del Futuro Verde 2023?; En Colombia, ¿qué retos enfrenta la Taxonomía Verde?
- El sector del TurismoEn adelante se tratará de establecer las principales características del sector de turismo en Colombia, identificando los actores claves, incluyendo empresas turísticas, proveedores de servicios y trabajadores del sector, las necesidades financieras de estos actores, las políticas de turismo vigentes, los planes sectoriales de turismo que plantean los principales proyectos de turismo en el país, y el comportamiento de sus principales cadenas productivas. Al final se identificarán las barreras a las que se enfrenta el sector, así como la descripción de los principales eslabones de la cadena y la matriz DOFA que muestra el estado actual del turismo en Colombia.
- Informe regional: Valle del CaucaEl martes 20 de febrero el presidente Gustavo Petro anunció que Cali, capital del Valle del Cauca, sería la sede de la edición 16 de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, conocida como COP 16. Se espera que este evento, que tendrá lugar entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, se convierta en un catalizador del turismo y cumpla un rol importante en el proceso de reactivación y desarrollo económico del país y, en especial, de este departamento.
- Un referente que cambió vidasEl sistema de escaleras eléctricas de la comuna 13 de Medellín son un ejemplo de renovación urbana, el cual se convirtió en un elemento integrador de la comunidad, un atractivo turístico y un generador de nuevas oportunidades de progreso para los residentes del área de influencia. Las escaleras eléctricas del barrio la independencia, parte alta de la comuna 13, permiten que 12.000 personas que antes utilizaban 350 escalones de concreto hoy suban y bajen con comodidad y agilidad. Esta intervención dio respuesta a las necesidades de la población, siendo la protagonista en el diseño, de tal manera que se apropiaron de los espacios públicos y los conflictos van perdiendo terreno.