Publicación:
Agua + Educación = Futuro

dc.coverage.spatialBogotá, Colombia
dc.creatorBohórquez A., Jéssica (Ingeniera civil, estudiante doctoral en la Universidad de Adelaide, Australia)
dc.date.accessioned2019-04-30T15:13:33Z
dc.date.available2019-04-30T15:13:33Z
dc.date.issuedDiciembre, 2017
dc.description.abstractEl documento presenta los datos asociados a la formación en Colombia para temas de recursos hídricos, identificado las actuales debilidades. Se plantea la necesidad de voluntad de los sectores público y privado para mejorar las capacidades de los profesionales que trabajan en la gestión de los recursos hídricos y, de la mejora en la oferta académica para que los jóvenes que comenzarán sus estudios de educación superior en el corto y mediano plazo puedan formarse en esta área. Así como los académicos deben enfocar su trabajo en solucionar los problemas actuales con una visión multidisciplinar.
dc.format.extentp. 54-55
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.issn2463-042X
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.findeter.metabiblioteca.com/handle/001/415
dc.language.isospa
dc.publisherPublicaciones Semana S.A
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourcePublicación trimestral
dc.sourceRevista Pensamiento Urbano; Núm. 06; (Diciembre, 2017); pp. 54-55
dc.subject.keywordsEducación ambiental
dc.subject.keywordsRecursos hídricos -- Investigación
dc.subject.keywordsProtección del medio ambiente
dc.subject.keywordsProyectos de i+d
dc.subject.keywordsPlanes de estudio
dc.titleAgua + Educación = Futuro
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PU06_VF_54-55.pdf
Tamaño:
194.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format