Publicación:
"Los procesos de reconciliación deben tener en su centro a las víctimas"

dc.coverage.spatialBogotá, Colombia
dc.creator.corporativoFinanciera de desarrollo, FINDETER
dc.date.accessioned2019-04-30T15:13:31Z
dc.date.available2019-04-30T15:13:31Z
dc.date.issuedDiciembre, 2017
dc.description.abstractEntrevista realizada por Findeter al Alto Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo quien habló con Pensamiento Urbano sobre la ejecución y los resultados del proyecto Bosques de Paz, iniciativa creada para generar un modelo de gestión sostenible de los territorios, que busca integrar la conservación de la biodiversidad con proyectos productivos.
dc.format.extentp. 8-11
dc.format.mimetypepdf
dc.identifier.issn2463-042X
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.findeter.metabiblioteca.com/handle/001/398
dc.language.isospa
dc.publisherPublicaciones Semana S.A
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourcePublicación trimestral
dc.sourceRevista Pensamiento Urbano; Núm. 06; (Diciembre, 2017); pp. 8-11
dc.subject.keywordsConflicto armado
dc.subject.keywordsRafael Pardo (Alto Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad) -- Entrevista
dc.subject.keywordsBosques de paz
dc.subject.keywordsConservación del medio ambiente
dc.subject.keywordsRehabilitación
dc.title"Los procesos de reconciliación deben tener en su centro a las víctimas"
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PU06_VF_8-11.pdf
Tamaño:
386.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format