Territorios No.3
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Territorios No.3 por Autor "Puntoaparte Editores S.A.S."
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Acción responsable Findeter, entendiendo las necesidades de la comunidadAtender las necesidades de las comunidades beneficiarias, informarlas y preservar el medio ambiente forman parte de los compromisos sociales que cumple Findeter, cuya responsabilidad también abarca el ámbito interno de la organización y los entes territoriales con los cuales trabaja. Conozca el modelo de responsabilidad social que se ha desarrollado en Findeter.
- Casa Digna Vida Digna: Mejoramiento con impacto socialDesde 2019, año en que inició el apoyo de Findeter a este programa del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, se han certificado más de 5.000 viviendas en diferentes municipios del país.
- Ciudades con hoja de ruta al futuroUna de las apuestas de Findeter en materia de planificación son los programas de Ciudades Sostenibles y Competitivas y Ciudades Emblemáticas, con los cuales contribuye, en un ejercicio participativo, a que los municipios definan un plan para su sostenibilidad.
- Morrosquillo mira hacia el futuroEl Pacto Territorial del Golfo de Morrosquillo avanza a paso firme para contribuir a la reducción de un histórico atraso en necesidades básicas insatisfechas y proyectar a esta región del Caribe colombiano, no solo hacia un turismo de clase mundial, sino también como un nuevo polo de desarrollo socioeconómico. El pacto marca la ruta que llevará a resolver necesidades básicas en infraestructuras de salud, educación, agua, saneamiento, conservación ambiental, control a la erosión costera y vías.
- Por la reactivación económica de las regionesUno de los principales objetivos de la Ley de Inversión Social fue reactivar la economía de las regiones. Se trata de un reto que implica un compromiso de apoyo y acompañamiento a las entidades territoriales, en distintos frentes, de cara a la recuperación económica. Con la reforma se espera un incremento en los ingresos fiscales, principalmente por el aporte solidario de las empresas y la estrategia de lucha contra la evasión, medidas con las cuales pretendemos recaudar 1,2 % del PIB a partir de 2023. Esto permitirá mayores ingresos para los territorios, que se pueden distribuir vía Sistema General de Participaciones, y será, precisamente, uno de nuestros caballitos de batalla para lograr la reactivación territorial, toda vez que permitirá recursos por $2,7 billones en promedio para 2022-2032, dirigidos a educación, salud, agua potable y propósito general. Columna del ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.
- Providencia, una isla que se transformaLa reconstrucción de Providencia avanza con paso firme, apoyada en el trabajo conjunto de varias entidades del Estado. Findeter es uno de los más importantes ejecutores de obras en este gran proyecto que mejora la calidad de vida y fortalece la esperanza de los isleños.
- La recuperación de la economía a dos años del Covid - 19La recuperación económica mundial, luego de la pandemia, ha mostrado señales alentadoras y el crecimiento, en algunos casos, ha estado por encima de las previsiones más optimistas. Sin embargo, hay factores que siguen pesando y pueden causar afectación en la inflación, como es el caso del aumento de los fletes por la escasez de contenedores.
- Rentabilidad Social, impacto real de los proyectosLa relación costo/beneficio también se mide en los proyectos en los que interviene Findeter para determinar si el impacto generado compensa la inversión, teniendo en cuenta los beneficios económicos, sociales y ambientales que se generan en cada una de las iniciativas que desarrolla la entidad frente a la comunidad que se beneficia de dichos trabajos.
- Revista Territorios No.3La revista Territorios es una muestra del interés que tiene Findeter por entender la realidad de un país que es la suma de muchas regiones, lugares maravillosos a los cuales la Entidad quiere llegar con servicios innovadores. Los invitamos a conocer, a través de la voz de sus protagonistas, las historias de desarrollo que están transformando el país. La edición No.3 de esta publicación contiene los siguientes artículos: Editorial – Breves – Columna Ministro de Hacienda – Morrosquillo mira hacia el futuro – El catastro, herramienta poderosa para la administración del territorio – Ciudades con hoja de ruta al futuro – Pactos y catastro multipropósito, claves del empoderamiento regional - Estructuración financiera, pilar en la estabilización de los territorios – Crédito directo Findeter: ágil entrega de recursos para municipios – Humanización e innovación: fórmulas para la reactivación económica – Ruta del desarrollo sector salud: contribución a este segmento – Universidad Javeriana apuesta a la ingeniería colombiana – Casa digna vida digna: mejoramiento con impacto social – El ensueño: teatro de talla internacional para el bienestar comunitario – Providencia, una isla que se transforma – Espacios dignos para educar – Vías del Samán, iniciativa por la conectividad del país – Acción responsable Findeter: entendiendo las necesidades de la comunidad – La recuperación de la economía a dos años del Covid-19 – Rentabilidad social: impacto real de los proyectos – Entrevista: Infraestructura para el bienestar.
- Ruta del desarrollo sector salud: contribución a este segmentoEl sector salud ha sido protagonista durante la pandemia. Sin embargo, algunos hospitales públicos y EPS atraviesan por una difícil situación económica. Por ello, el apoyo ofrecido por Findeter es clave para que estas entidades puedan salir adelante y cumplir con sus compromisos y obligaciones.
- Universidad Javeriana apuesta por la ingeniería colombianaEn los últimos tres años, Findeter ha desembolsado recursos por más de $1,06 billones al 22 de octubre 2021 para el sector educativo, y entre los proyectos que han recibido apoyo financiero está el edificio de laboratorios José Gabriel Maldonado S. J., de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ).
- Vías de Samán, iniciativa por la conectividad del paísLas Vías del Samán son un sueño cumplido para las comunidades de Valle y Risaralda, que verán cómo después de tantos años, por fin van a poder conectarse y mejorar su movilidad y competitividad en la medida en que estarán más cerca del puerto, de cara a la exportación.
- La vivienda y el agua como motor de equidad y crecimiento: tres ejes de su éxitoLo que está sucediendo en materia de vivienda y agua en Colombia no tiene precedentes. El sector ha impulsado el cierre de brechas y es un protagonista de la reactivación económica. Cifras recientes del DANE revelaron que, a pesar de los embates generados por el aislamiento, entre 2019 y 2020 el déficit habitacional se redujo, así como las privaciones en las cinco variables relacionadas con la dimensión de vivienda y agua en el índice de pobreza multidimensional. Columna del Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.