Estudios Económicos
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando Estudios Económicos por Entidad "Publication"
Mostrando 1 - 20 de 149
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Agua potable y saneamiento básicoEn Colombia el acceso al agua se consideran derecho fundamental y se define como "el derecho de todos de disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal o domestico. En este documento se describe el estado actual del agua potable y saneamiento básico en Colombia, con el objetivo de identificar nuevas oportunidades de negocios en el sector, se realiza un paralelo con los países de Latinoamérica y el caribe, enseguida se profundiza sobre la situación del agua potable y saneamiento básico en Colombia. Posteriormente se muestra cuál ha sido la contribución de Findeter en el sector y por último se observaran las futuras acciones en el sector.
- Análisis del entorno sectorial 2018Informe cuyo objeto es caracterizar de manera general la económica Colombiana teniendo en cuenta tres (3) enfoques. El primero un análisis macroeconómico, el segundo se plantean las perspectivas para el 2019 teniendo en cuenta el enfoque macro, micro y las proyecciones de autoridades en cada campo esta parte del documento es una proyección de lo que se espera de la economía colombiana con el objetivo de identificar oportunidades y limitaciones a futuro que deben ser tenidas en cuenta por Findeter a la hora de desarrollar su hoja de ruta. En tercer lugar un análisis de los sectores financiables por Findeter haciendo énfasis en tres aspectos.
- Balance macroeconómico 2023El año 2023 estuvo caracterizado por una inflación global persistente, que fue abordada por los bancos centrales de las economías desarrolladas y emergentes a través de una política monetaria contractiva encaminada a guiar a los países a niveles de inflación saludables y alcanzar sendas de crecimiento consistentes con su capacidad productiva. Las disposiciones de política monetaria, si bien lograron encaminar la inflación global hacia una senda decreciente, también configuraron un entorno de condiciones financieras restrictivas, que conllevaron un deterioro de la actividad productiva global. Colombia no fue ajena a esta coyuntura, ya que la postura monetaria contractiva adoptada por el Banco de la República desde finales de 2021 logró combatir los altos niveles de inflación, pero, al tiempo, desalentó la demanda agregada y la actividad productiva. El presente documento describe, en primer lugar, el desempeño de las economías desarrolladas durante 2023. Así, analiza el comportamiento de variables económicas como la inflación, el crecimiento, los términos de intercambio y las tasas de interés, presentando un análisis prospectivo de las mismas para 2024. En segundo lugar, realiza un análisis similar para Colombia, incluyendo, además, variables relevantes como el mercado laboral, la balanza de pagos, la tasa de cambio, la distribución del ingreso y la pobreza. Finalmente, describe el desempeño exhibido en el último año por la economía colombiana a nivel departamental.
- Balance Macroeconómico de 2024 y perspectivas 2025Durante 2024 la economía global emprendió un importante proceso de reactivación, en el cual tanto las economías emergentes, como las desarrolladas evidenciaron mejores tasas de crecimiento frente al año anterior, soportadas por la postura acomodaticia de los bancos centrales, y por la consecuente recuperación de la demanda agregada de los países, en cabeza del consumo privado. Sin embargo, en varias de las economías la inflación se convirtió en un fenómeno persistente, lo que ralentizó la reducción de la tasa de política monetaria por parte de los bancos centrales y conllevó a la continuidad de condiciones financieras acotadas. De igual manera, los países en desarrollo se vieron expuestos a importantes retos en materia de sostenibilidad de sus finanzas públicas. Colombia no fue la excepción a esta coyuntura, toda vez que, si bien la inflación cedió, permaneció por encima del rango de la meta del Banco de la República (2 %–4 %), llevando al Emisor a adoptar una postura prudente en su proceso de reducción de tasas. Asimismo, el bajo nivel de ingresos del Estado redundó en presiones sobre el déficit fiscal del país, llevando al Gobierno Nacional a recortar el gasto público, así como a contemplar fuentes adicionales de ingreso. El presente documento analiza el comportamiento de la economía global durante 2024. Para ello, hace una revisión del desempeño de países desarrollados y economías emergentes en materia de inflación, crecimiento, términos de intercambio y tasas de interés. A partir de este balance, presenta las perspectivas de este conjunto de países para el próximo año. Posteriormente, se replica este análisis para Colombia, incluyendo, además, variables relevantes como el mercado laboral, la balanza de pagos, la tasa de cambio, la distribución del ingreso y la pobreza. Finalmente, se describe el desempeño exhibido en el último año por la economía colombiana a nivel departamental, haciendo referencia a variables como el crecimiento, la ocupación, el empleo y la pobreza.
- Bancas de Desarrollo y Fallas del mercado: Una perspectiva desde Findeter en ColombiaEvidencia Teórica resalta la importancia de los bancos de desarrollo para mejorar la alocación del capital y fomentar el desarrollo a través de la inversión productiva. En este documento se explora el rol de la banca de desarrollo de Findeter en la atención y mitigación de fallas del mercado que afectan negativamente el desarrollo sostenible de Colombia.
- Bancos de Desarrollo y fallas de mercado: Tasas compensadasLos créditos con tasa compensada son una herramienta eficiente para impulsar el desarrollo sostenible e igualitario. Al actuar como subsidios a la oferta, permiten que el mercado financiero se acerque más al precio óptimo de equilibrio.
- Boletín Contexto Económico No.1La Dirección de Estudios Económicos de Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que presenta a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.1 encontrará: Segundo semestre del 2021: apostándole a una recuperación económica - Presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2021 - Inflación PCE de Estados Unidos - Minutas reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos - Ftich baja el grado de inversión a Colombia.
- Boletín Contexto Económico No.10Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.10 encontrará: El día sin IVA le dio un respiro a la inflación, pero las presiones al alza se mantienen – El BanRep prevé un aumento y normalización en las tasas de interés – El Banco Central de EE. UU. iniciará el recorte de compras de activos en noviembre – Las exportaciones colombianas crecen significativamente.
- Boletín Contexto Económico No.11Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.11 encontrará: La economía colombiana creció un 13,2% anual en el tercer trimestre de 2021 – El Índice de Precios al Productor registró una variación del 2,5% mensual – En EE. UU. la inflación preocupa a la Reserva Federal – Mujeres dedican más tiempo a trabajo no remunerado que los hombres.
- Boletín Contexto Económico No.12Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.12 encontrará: La tasa de desempleo en Colombia continúa bajando – La inflación sigue en ascenso – Se desacelera la reactivación del mercado laboral en EE. UU. – 2021 ha sido un gran año para el mercado de la vivienda.
- Boletín Contexto Económico No.13Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.13 encontrará: ¿Por qué aumentó la inflación en Colombia? – En noviembre, la tasa de desempleo a nivel nacional llegó al 10,8% – El ISE creció un 9,3% anual en octubre de 2021 – ¿Cómo va la vacunación contra el Covid-19 en el país?
- Boletín Contexto Económico No.14Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.14 encontrará: ¿Qué sectores jalonarán la economía en 2022? – El ISE presenta niveles de crecimiento previos a la pandemia – La inflación de EE. UU. continúa al alza – Monedas de la región se podrían seguir depreciando.
- Boletín Contexto Económico No.15Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.15 encontrará: Las remesas llegaron a máximos históricos durante 2021 – La inflación aumentó más de lo previsto – Continúa la recuperación de los principales indicadores del mercado laboral – PIB de EE. UU. creció más de lo esperado – BanRep toma decisiones de política monetaria.
- Boletín Contexto Económico No.16Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.15 encontrará: En 2022 Colombia crecería más que otras economías de Latinoamérica – El PIB se recuperó en 2021 – Inflación anual de EE. UU. alcanzó el 7,5% – La inflación llegaría al 5,47% al cierre de 2022.
- Boletín Contexto Económico No.17Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.17 encontrará: Findeter obtuvo la utilidad más alta de su historia – El 94,6% de los jefes de hogar están vacunados – Conflicto entre Rusia y Ucrania: implicaciones para Colombia – Construcción, clave para la reactivación económica.
- Boletín Contexto Económico No.18Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.18 encontrará: La inflación se moderaría al cierre del año – Producción industrial, al alza – Presiones inflacionarias preocupan a bancos centrales de la región – Día sin IVA fue jalonado por el comercio electrónico.
- Boletín Contexto Económico No.19Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.19 encontrará: ¿Por qué los precios de la electricidad continúan subiendo? – Economía colombiana sigue por buen camino – Mayor demanda y menores restricciones favorecen la economía internacional – Turismo interno va al alza.
- Boletín Contexto Económico No.2Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.2 encontrará: ¿Qué nos dice el Indicador de Seguimiento a la Economía de mayo? – Comportamiento del mercado laboral en mayo – Así se comportó la inflación de EE. UU. en mayo – Reunión del Banco Central Europeo (BCE) – Desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) departamental en 2020.
- Boletín Contexto Económico No.20Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.20 encontrará: La Costa Caribe presentó buenos resultados económicos – La economía colombiana continúa creciendo – Reciente desaceleración ante creciente inflación de EE. UU. – Los costos de la construcción van al alza.
- Boletín Contexto Económico No.21Findeter presenta quincenalmente el boletín Contexto Económico, en el que les brinda a sus grupos de interés información clave para comprender los movimientos de la economía nacional e internacional. En la edición No.21 encontrará: ¿Qué sectores impulsaron la economía del suroccidente del país? – La pobreza multidimensional se redujo en 2021 – FMI reduce expectativas del PIB mundial – Colombia enfrenta retos en competitividad.