Pensamiento Urbano No.6
URI permanente para esta colección
Navegar
Examinando Pensamiento Urbano No.6 por Tema "Conservación del agua"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Agua potable bien invertidaEl artículo presenta el sistema Skilvirk, diseñado por el administrador de empresas y tecnólogo profesional en ingeniería electrónica digital de 35 años, Jesús Fernando Cubillos que promueve el uso eficiente y sostenible de este recurso hídrico, a partir del reciclaje de las aguas grises en las viviendas. Esta herramienta actúa en favor de la preservación de los recursos desde las urbes y contrarrestar la falta de conciencia frente al consumo de líquido bebible, ya que las pocas apuestas que surgen para mejorar el panorama responden a las problemáticas del ahorro y no a las demandadas estrategias sostenibles.
- Crisis del agua :Diálogo realizado con Benedito Braga Presidente del Consejo Mundial del Agua (WWC) y secretario de Saneamiento y Recursos Hídricos del Estado de São Paulo, quién indica que la crisis del agua no es solo una amenaza en sí misma, sino también un riesgo múltiple que involucra la salud, la producción de alimentos y la generación de energía, y que se refleja directamente en la estabilidad política y social, por lo cual superar estos desafíos es un llamado al liderazgo en los niveles gubernamentales más altos en todo el mundo.
- El recurso hídrico visto desde la cuenca hidrográficaEl artículo presenta como la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha modificado su visión de un foco de carácter nacional, a uno regional, considerando la cuenca hidrográfica como una unidad mínima de análisis ideal que facilita manejar el recurso hídrico desde un enfoque integral y sistémico, y que permite monitorear y evaluar el impacto a corto, mediano y largo plazo de las acciones de manejo. Finalmente presenta el desafío de la ANLA de articularse con las autoridades ambientales a nivel regional, con el fin de optimizar la toma de decisiones.
- Pactos para ordenar inteligentemente el territorioSe presenta el programa de Pactos por el Agua como mecanismo para generar compromiso en la implementación de Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Son acuerdos a través de un nuevo modelo de ciudadano corporativo, para la creación del banco de buenas prácticas en los sistemas de producción y la implementación de un Plan Padrino, que identifica iniciativas empresariales exitosas en la gestión integral del agua.
- Recursos hídricos :Entrevista con Ómar Franco, director del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), en donde se refirió a la importancia de la toma de decisiones acertadas para la conservación del agua y la lucha nacional contra el cambio climático con base al Estudio Nacional del Agua (ENA), que integra los resultados de la evaluación del agua en el país, en los aspectos relacionados con oferta superficial y subterránea, uso y demanda, condiciones de calidad y las afectaciones al régimen hidrológico por variabilidad y cambio climático.
- Reservas de agua, seguros de vidaEl artículo presenta como idea central la insuficiente conexión entre la planeación territorial de los paisajes de conservación y el manejo de los centros urbanos y de los sistemas de producción, lo que conlleva la generación de conflictos por el acceso al recurso del agua. Por lo cual propone determinar los caudales ecológicos de las fuentes hídricas, de tal manera que al momento de asignar cuotas de extracción y uso a diferentes sectores se respete la cantidad mínima necesaria para el funcionamiento de los ecosistemas, lo que hace posible la creación de reservas de agua, que representas verdaderos seguros de vida que, además de garantizar el suministro para los seres humanos, conserva la integridad ecológica de los sistemas acuáticos.