Publicación: Relación entre endeudamiento público, pobreza y desigualdad
dc.contributor.author | Dirección de Estudios Económicos | |
dc.contributor.corporatename | Findeter | |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T15:03:43Z | |
dc.date.available | 2025-09-08T15:03:43Z | |
dc.date.issued | 2025-09-05 | |
dc.description.abstract | La relación entre el endeudamiento público y los indicadores sociales ha sido objeto de amplio debate tanto en la teoría económica como en la formulación de políticas públicas. Si bien la deuda puede ser una herramienta útil para financiar el desarrollo y cerrar brechas estructurales, su impacto sobre variables como la pobreza y la desigualdad depende de múltiples factores, tales como el contexto macroeconómico, la calidad del gasto, el nivel de ingresos territoriales y la solidez institucional. En este estudio, se analiza cómo el endeudamiento departamental en Colombia se ha comportado en los últimos años y cuál ha sido su posible incidencia sobre la pobreza y la desigualdad en dos grupos de departamentos con condiciones estructurales diferenciadas. A través de una combinación de análisis descriptivo y un ejercicio econométrico, se busca aportar evidencia empírica que contribuya a una discusión más informada sobre el uso del crédito público como instrumento de desarrollo regional. Este documento de investigación se estructura en cuatro secciones, además de la introducción. En la primera, se brinda un contexto normativo y fiscal del endeudamiento público en Colombia, tanto a nivel nacional como subnacional. En la segunda, se presenta un marco teórico que recoge las principales posturas sobre el endeudamiento público y su relación con el desarrollo. La tercera sección desarrolla un análisis empírico del comportamiento reciente de las variables en estudio y los resultados del modelo econométrico. Finalmente, la cuarta sección plantea los principales hallazgos derivados del estudio. | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Contexto de la deuda pública en Colombia 2. Marco teórico 2.1. Análisis de la relación entre endeudamiento público, pobreza y desigualdad en Colombia 2.1.1. Variables analizadas y segmentación departamental 2.2. Agregación de departamentos 2.3. Estadística descriptiva 2.3.1. Grupo 1 2.3.2. Grupo 2 3. ¿Cuál es el efecto del endeudamiento sobre la pobreza y la desigualdad en Colombia? 3.1. Estructuración y verificación del panel 3.2. Estimación de modelos con diferente especificación 3.3. Elección del mejor modelo 3.4. Revisión de supuestos en el modelo elegido 3.5. Interpretación de resultados 4. Principales hallazgos 5. Anexo | |
dc.format.extent | 37 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Dirección de Estudios Económicos de Findeter (2025). Relación entre endeudamiento público, pobreza y desigualdad. | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.findeter.metabiblioteca.com/handle/001/10140 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Banca de Desarrollo Territorial, Findeter | |
dc.publisher.place | Colombia | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Endeudamiento | spa |
dc.subject.proposal | Pobreza monetaria | spa |
dc.subject.proposal | Desigualdad | spa |
dc.subject.proposal | Panel | spa |
dc.title | Relación entre endeudamiento público, pobreza y desigualdad | |
dc.type | Informe de investigación | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Inf-3-Endeudamiento-publico-pobreza-y-desigualdad_v4.pdf
- Tamaño:
- 2.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: