Estudios Económicos

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 43
  • Informe anual sectorial 2022
    Anualmente, la Vicepresidencia de Planeación de Findeter a través de la Dirección de Estudios Económicos, realiza la proyección del Informe Anual Sectorial, documento que reúne los principales hechos económicos del año anterior, a nivel global y local, y sus perspectivas para el año que empieza. El análisis incluye los sectores financiables por Findeter, resaltando las principales acciones evidenciadas desde el Gobierno nacional, su comportamiento en la actividad económica y el rol de la entidad en la movilización de recursos hacia proyectos de infraestructura sostenible en cada sector.
  • La inflación: evolución reciente e implicaciones de política
    A nivel global, los bancos centrales se han visto abocados a acelerar su paso hacia una política monetaria más restrictiva en la medida en que la inflación permanece en niveles elevados. Los desbalances entre la oferta y la demanda originados por la pandemia, la guerra en Ucrania y los constantes confinamientos en China para controlar los nuevos brotes del Covid-19 siguen generando un impulso al alza sobre la inflación, comportamiento que, a su vez, ha aumentado el temor de las autoridades monetarias, que han visto cómo las alzas en los precios se han extendido a los diferentes sectores de la economía. Es por esta razón que aún se esperan aumentos adicionales en los tipos de interés en lo que resta de 2022. En Colombia, la inflación también se ha convertido en un fenómeno persistente durante los últimos meses y se ha ubicado consistentemente por encima de las expectativas de los analistas. En particular, en agosto de 2022 la inflación sorprendió al alza al bordear un 1,02% mensual, cifra superior al promedio registrado en la encuesta realizada por el Banco de la República a los analistas (0,54%) en ese mes. Con esta variación, la inflación anual pasó de 10,27% a 10,84%, siendo este el nivel más alto registrado desde marzo de 1999.
  • Consideraciones acerca de la depreciación del tipo de cambio en los últimos años y aproximaciones a su impacto regional
    La tasa de cambio es una variable macroeconómica fundamental. En la medida en que en países como Colombia la mayor parte de los acervos financieros están denominados en moneda local, la tasa de cambio nominal determina la valoración de estos acervos dentro de los portafolios de los inversionistas que actúan a escala global. Esto es particularmente importante para economías integradas financieramente con el resto del mundo, donde los movimientos de esta variable determinan cambios en el nivel de riqueza de los agentes con operaciones en múltiples monedas. Esto hace, a su vez, que las expectativas de movimientos futuros de la tasa de cambio estén relacionadas con el precio de diversos activos locales. Aunque los agentes de economías como la colombiana tienen mayoritariamente sus activos y pasivos denominados en moneda local, usualmente existen actores importantes con pasivos en moneda extranjera y no necesariamente tienen ingresos en la divisa en que tienen esos pasivos. En estos casos, los movimientos del tipo de cambio influyen en la riqueza neta de este tipo de agentes, lo que se conoce como “efectos de hoja de balance”. La tasa de cambio real es el precio relativo entre los bienes que son transados internacionalmente y los que no lo son. Sus movimientos afectan el nivel y composición del consumo e inversión privados, y la asignación de los factores productivos. Así mismo, el nivel de la tasa de cambio real puede impactar la demanda del resto del mundo por productos y servicios producidos internamente. En presencia de precios y salarios poco flexibles en el corto plazo, los movimientos cambiarios afectan el nivel de precios, producen cambios en la distribución de los flujos de ingreso y generan distintos tipos de efectos en el nivel de producción y de empleo. En países como Colombia, donde el sector público es dueño de empresas que producen bienes transables y mantiene un importante nivel de pasivos en moneda extranjera, los movimientos en la tasa de cambio afectan de diversas formas el balance fiscal, la deuda pública y, con ellos, la sostenibilidad de las finanzas públicas. Los diversos efectos de los movimientos cambiarios en las economías nacionales se reflejan en el desempeño de los territorios. De hecho, la composición de la producción entre bienes transables y no transables a nivel regional dista de ser homogénea. Así mismo, otros flujos cuya valoración depende de la tasa de cambio, como las remesas de trabajadores o los pagos de intereses de deuda externa tampoco son homogéneos en el territorio. Finalmente, las estructuras de balance de agentes económicos importantes también pueden diferir entre distintas regiones. Estas consideraciones cobran importancia en coyunturas como la que está experimentando la economía colombiana, entre otras del mundo emergente. El peso colombiano ha venido en un proceso de depreciación con respecto al dólar de EE. UU., que es su principal referencia, desde mediados de 2018. De igual manera, distintas medidas de tipo de cambio real muestran una depreciación importante en este periodo. En este contexto, en la segunda parte del presente documento se hace un recuento de los determinantes y efectos de la depreciación, de acuerdo con la literatura económica. En la tercera se ilustra el proceso de depreciación reciente y se caracteriza, de acuerdo principalmente con sus determinantes externos y sus principales causas posibles. En la cuarta se hace una primera evaluación de los departamentos que podrían ganar participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nominal y el ingreso nacional, de acuerdo con su estructura productiva y de ingresos. En la quinta se exponen las principales conclusiones.
  • Una nota sobre la banca de desarrollo en América Latina y su papel en la pandemia del Covid-19 en Colombia
    Con el fin de contribuir a un mejor entendimiento de la naturaleza, los objetivos y la operación de las bancas de desarrollo latinoamericanas, este documento aborda la naturaleza y objetivos de las bancas de desarrollo de Colombia, Brasil, Chile, México y Perú, para acto seguido explicar sus modelos de intervención. Posteriormente, se presenta, para el caso particular de Colombia, los mecanismos con que se financia la banca de desarrollo, la gestión de esta durante el Covid-19 y la evolución reciente de sus desembolsos.
  • Evolución de la economía regional en Colombia 2005 - 2018
    El presente documento describe cómo ha sido el comportamiento de las variables demográficas y económicas a nivel regional en el último tiempo. Para ello toma como referencia el periodo transcurrido entre los dos censos de población y vivienda más recientes. Así, se describe la dinámica poblacional a nivel regional en el periodo transcurrido entre el censo realizado en 2005 y el censo realizado en 2018. De igual manera, se describe el comportamiento de la producción y el empleo a nivel regional entre estos años. El documento consta de cuatro secciones adicionales a esta introducción. En la segunda parte se describen los cambios que ha sufrido la concentración de la población y las tasas de crecimiento intercensales, con criterios regionales, y se discute el papel de las migraciones entre regiones. En la tercera se describe el movimiento de la producción y de sus principales sectores a lo largo de las diferentes regiones. En la cuarta parte se ilustra la evolución de los mercados laborales al interior de las regiones. Finalmente, en la quinta se presentan las conclusiones.
  • Papel de Findeter en el cumplimiento de los ODS
    La presentación muestra el papel de Findeter en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Informe Anual Sectorial 2021
    Anualmente, la Vicepresidencia de Planeación de Findeter a través de la Dirección de Estudios Económicos, realiza la proyección del Informe Anual Sectorial, documento que reúne los principales hechos económicos del año anterior, a nivel global y local, y sus perspectivas para el año que empieza. El análisis incluye los sectores financiables por Findeter, resaltando las principales acciones evidenciadas desde el Gobierno Nacional, su comportamiento en la actividad económica el rol de la entidad en la movilización de recursos hacia proyectos de infraestructura sostenible en cada sector.
  • La segmentación comercial de Findeter a través de la analítica de datos
    Se desarrolló un modelo de analítica para la segmentación de clientes en los sectores financiables, considerando de esta manera las condiciones y características especiales de las entidades territoriales, de los intermediarios financieros y del sector privado. Como resultado se obtiene una segmentación para los productos financieros de seis (6) clúster con una eficiencia de 71.3% para crédito directo, ocho (8) clúster con una eficiencia de 76.95% para redescuento y siete (7) clúster con una eficiencia del 73.96% para los intermediarios financieros.
  • La segmentación comercial de Findeter a través de la analítica de datos
    Desarrollo del modelo de analítica para la segmentación de clientes en los sectores financiables, considerando de esta manera las condiciones y características especiales de las entidades territoriales, de los intermediarios financieros y del sector privado. Como resultado se obtiene una segmentación para los productos financieros de seis (6) clúster con una eficiencia de 71.3% para crédito directo, ocho (8) clúster con una eficiencia de 76.95% para redescuento y siete (7) clúster con una eficiencia del 73.96% para los intermediarios financieros.
  • La segmentación comercial de Findeter a través de la analítica de datos
    Se desarrolló un modelo de analítica para la segmentación de clientes en los sectores financiables, considerando de esta manera las condiciones y características especiales de las entidades territoriales, de los intermediarios financieros y del sector privado. Como resultado se obtiene una segmentación para los productos financieros de seis (6) clúster con una eficiencia de 71.3% para crédito directo, ocho (8) clúster con una eficiencia de 76.95% para redescuento y siete (7) clúster con una eficiencia del 73.96% para los intermediarios financieros.
  • El Sector Salud: Retos para el 2021 y Plan de Vacunación
    Este informe corresponde a una actualización al informe del Sector Salud,Las actividades relacionadas con el sector salud han presentado un buen comportamiento en el Producto Interno Bruto del país. En efecto, tanto las actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales, como las de administración pública-defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria han registrado crecimientos promedio alrededor del 3,5%-4% durante el último quinquenio, por encima del crecimiento promedio de la economía colombiana
  • Tasas de interés en Colombia: riesgos materializados y riesgos latentes
    Varios factores han jugado en contra de la dinámica de las tasas de interés de los países emergentes a medida que el mundo intenta recuperarse de la pandemia. El primero de ellos es una recuperación más lenta de la actividad económica por medidas de estímulo menos ambiciosas y un ritmo de vacunación mucho más lento. Factores internacionales, regionales y locales han intervenido en el reciente incremento de las tasas de largo plazo en Colombia. El incremento en los rendimientos de los Tesoros en Estados Unidos y la débil expectativa de recuperación de América Latina probablemente han provocado un menor apetito de fondos extranjeros por la deuda local. A este contexto se sumó el anuncio del retiro del proyecto de reforma tributaria en Colombia.
  • Herramienta de priorización de proyectos de FINDETER
    Findeter, como banco nacional de desarrollo en Colombia, tiene como objetivo abordar la ausencia de recursos del sistema financiero privado. Como parte de su aspiración de convertirse en el banco de desarrollo líder de Colombia, en los últimos años la Entidad se ha enfocado en desarrollar herramientas de diagnóstico que puedan ayudar a la organización a medir su impacto social. Sin embargo, el actual proceso de toma de decisiones de Findeter para la priorización de proyectos está fragmentado y es heterogéneo entre las diferentes líneas de negocio de la organización. Para resolver esto, el Proyecto Capstone (desarrollado por estudiantes de London School of Economics-LSE) tenía el objetivo principal de desarrollar un marco estandarizado e integral que ayudara en el proceso de toma de decisiones y sistematizara la recopilación de datos sobre indicadores de impacto clave. De esta manera, la herramienta desarrollada permite priorizar los proyectos con mayor impacto social relativo, potenciando la homogeneidad, transparencia y legitimidad del proceso de selección de iniciativas dentro de Findeter, así como la eficiencia en la asignación de recursos.
  • Coyuntura Económica
    Boletín con información de la proyección del Informe Anual Sectorial, documento que reúne los principales hechos económicos del año en curso, a nivel global y local, y sus perspectivas para el año siguiente. El análisis incluye los sectores financiables por Findeter, resaltando las principales acciones evidenciadas desde el Gobierno Nacional, su comportamiento en la actividad económica.
  • Crédito Directo: Ante la crisis generada por el COVID-19 Findeter amplía su oferta de productos financieros
    Articulo que presenta los resultados y beneficios del nuevo producto de financiación de Findeter.
  • Informe Sectorial: Actualización Catastral
    El Gobierno Nacional impulsó el Documento CONPES 3958 del 26 de marzo de 2019 en el que se delimita la estrategia para la implementación de la política pública de catastro multipropósito “que permita contar con un catastro integral, completo, actualizado, confiable, consistente con el sistema de registro de la propiedad inmueble, digital e interoperable con otros sistemas de información”.
  • Informe Sectorial: Sustitución de Deuda
    El presente documento expone el caso actual colombiano, la oportunidad de mejorar las condiciones financieras de los territorios generara una coyuntura especial alrededor de los nuevos gobernantes de las EETT, quienes a través de las operaciones de manejo de deuda pueden mejorar significativamente condiciones pactadas reduciendo gastos futuros. En este sentido, la probabilidad de sustituir deudas más costosas por aquellas con mejores tasas es más latente.
  • Informe Sectorial: Linea Reactiva Colombia
    Al cierre del 2019, la economía colombiana presentaba un buen crecimiento en el contexto de América Latina, con un crecimiento anual del 3,3% del PIB. Sin embargo, en el 2020 la rápida expansión de la pandemia del Covid-19 hacia el continente americano en el mes de marzo trajo consigo una gran afectación económica, social y de salud pública sin precedentes.
  • Infografia: Pobreza Monetaria
    La Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares mostró un incremento en las necesidades de gasto de los hogares para adquirir un mínimo de bienes y servicios básicos los cuales incluyen alimentos y alojamiento, entre otros. Lo anterior implica que la línea de pobreza incrementó y por consiguiente su incidencia también.
  • Infografia: Desempleo en Septiembre
    Durante la crisis generada por la emergencia del Covid-19, el deterioro del mercado laboral ha sido particularmente fuerte aunque heterogeneo atravez del territorio. Doce de las principales ciudades tuvieron un incremento en su tasa de desempleo superior a los 15 puntos porcentuales entre abril y junio.