Estudios Económicos

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 129
  • Contexto Económico Ed. 76
    El consumo de los hogares sigue siendo el principal motor de la actividad económica en Colombia, con una participación que alcanzó el 77 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2025. Este componente ha mostrado una tendencia de recuperación sostenida en el último año, reflejada en un crecimiento anual del 3,7 % entre abril y junio (
  • Informe de Decisión de Política Monetaria: 31 de Octubre de 2025
    En su reunión del 31 de octubre, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió, por mayoría, mantener en 9,25% su tasa de política monetaria, cuatro de los directores votaron por mantener la tasa inalterada, dos votaron por una reducción de 50 puntos básicos (pb) y uno votó por una reducción de 25 pb
  • Informe Económico Trimestral: Trimestre II de 2025
    Frente al panorama de incertidumbre global que marcó el primer trimestre del año, en medio la postura comercial adoptada por Estados Unidos, en el segundo trimestre se percibió un panorama de recuperación, que llevó al mercado a ajustar al alza sus proyecciones de crecimiento de la económica global.
  • Informe Económico Trimestral: Trimestre I de 2025
    El primer trimestre de 2025 estuvo marcado por una mayor incertidumbre en el panorama económico internacional, debido al anuncio de una postura comercial contractiva por parte de los Estados Unidos, el aumento de tensiones geopolíticas, y las señales de desaceleración en algunas de las principales economías.
  • Informe Económico Trimestral: Trimestre IV de 2024
    El último trimestre del año estuvo caracterizado por un repunte de la inflación a nivel global. Así, la variación anual de los precios cerró por encima del rango meta establecido por los principales bancos centrales, marcando un cambio respecto a la tendencia descendente que se venía observando en los trimestres anteriores.
  • Informe Económico Trimestral: Trimestre III de 2024
    El PIB creció a una tasa anual del 2,0% en el tercer trimestre de 2024, cifra levemente inferior a la alcanzada en el segundo trimestre del año (2,1%). Este comportamiento estuvo explicado por un continuo dinamismo en la demanda interna, en cabeza del consumo de los hogares, que se vio reflejado en un mayor gasto en bienes durables y no durables.
  • Informe Económico Trimestral: Trimestre II de 2024
    El PIB creció a una tasa del 2,1% anual en el segundo trimestre de 2024, cifra superior a la alcanzada en el primer tercio del año (0,8%). Este buen comportamiento se explica por el mayor dinamismo de la demanda interna, en cabeza del consumo de los hogares, que se vio reflejado en un mayor gasto en bienes durables y no durables.
  • Informe Económico Trimestral: Trimestre I de 2024
    Durante el primer trimestre de 2024 la economía colombiana se expandió a una tasa de 0,7%. Este resultado contrasta con las expectativas de una parte del mercado, que apuntaban a una contracción en la actividad. Así, conforme lo mencionaba el ministro Bonilla, esta cifra de crecimiento le permitió a la economía colombiana esquivar la recesión.
  • Informe Económico Trimestral: Trimestre IV de 2023
    Durante 2023, la economía colombiana se desaceleró de forma significativa al crecer a una tasa del 0,6 %, tras haber presentado una expansión récord en 2022 (7,3 %). Este comportamiento se explicó, desde la demanda, por la contracción de la formación bruta de capital (-24,8 %), así como por el modesto dinamismo del consumo de los hogares (1,1 %)
  • Informe de Decisión de Política Monetaria: Septiembre de 2025
    En su reunión del 30 de septiembre, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió, por mayoría, mantener en 9,25% su tasa de política monetaria, cuatro de los directores votaron por mantener la tasa inalterada, dos votaron por una reducción de 50 puntos básicos (pb) y uno votó por una reducción de 25 pb.
  • Informe de Decisión de Política Monetaria: Julio de 2025
    En su reunión del 31 de julio, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió, por mayoría, mantener en 9,25% su tasa de política monetaria, cuatro de los directores votaron por mantener la tasa inalterada, dos votaron por una reducción de 50 puntos básicos (pb) y uno votó por una reducción de 25 pb.
  • Informe de Decisión de Política Monetaria: Junio de 2025
    En su reunión del 27 de junio, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió, por mayoría, mantener en 9,25% su tasa de política monetaria, cuatro de los directores votaron por mantener la tasa inalterada, dos votaron por una reducción de 50 puntos básicos y uno votó por una reducción de 25 puntos básicos.
  • Informe de Decisión de Política Monetaria: Abril de 2025
    En su reunión del 30 de abril, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió, por unanimidad, reducir en 25 puntos básicos (pb) su tasa de política monetaria (TPM), llevándola al 9,25%. Entre las consideraciones del Banco se encuentra que la inflación anual disminuyó en marzo y se ubicó en el 5,09%, tras haber permanecido tres meses en el 5,2%.
  • Informe de Decisión de Política Monetaria: Marzo de 2025
    En su reunión del 31 de marzo, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) optó por no realizar ajustes en su tasa de política monetaria (TPM), que permaneció en el 9,50%. Cuatro directores votaron a favor de esta decisión y tres lo hicieron por una reducción de 50 pb.
  • Informe de Decisión de Política Monetaria: Enero de 2025
    En su reunión del 31 de enero, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió mantener inalterada su tasa de política monetaria (TPM), en 9,50%. Cinco directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo por una reducción de 25 pb y otro por reducirla en 50 pb.
  • Informe de Decisión de Política Monetaria: Diciembre de 2024
    En su reunión del 20 de diciembre, la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) decidió reducir en 25 puntos básicos (pb) la tasa de política monetaria (TPM), llevándola al 9,50%. Cinco directores votaron a favor de esta disminución, uno lo hizo por una reducción de 50 pb y otro por reducirla en 75 pb.
  • Informe de Inflación: Septiembre de 2025
    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,32% en septiembre de 2025, con lo que la inflación anual bordeó el 5,18%. Este registro superó las expectativas del mercado, medidas a través de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de septiembre de 2025.
  • Informe de Inflación: Agosto de 2025
    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,19% en agosto de 2025, con lo que la inflación anual bordeó el 5,10%. Este registro estuvo en línea con las expectativas del mercado, medidas a través de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República de agosto de 2025.
  • Informe de Inflación: Julio de 2025
    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,28% en julio de 2025, con lo que la inflación anual bordeó el 4,90%. Este registro fue superior a las expectativas del mercado, ya que la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas del Banco de la República para julio situaba la inflación mensual en 0,18%.
  • Informe de Inflación: Junio de 2025
    El índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual del 0,10% en junio de 2025, con lo que la inflación anual bordeó 4,82%. Esta cifra fue inferior a la media de la Encuesta de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República (0,19%).