Publicación: Efecto de la inversión en infraestructura vial sobre la economía colombiana
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La inversión en infraestructura vial desempeña un papel crucial es fundamental para dinamizar la economía de un país, y Colombia no es la excepción. En un país con desafíos significativos en materia de acceso y conectividad, la infraestructura de transporte se constituye en un motor del crecimiento económico, toda vez que facilita el comercio, reduce los costos logísticos y le permite al Estado actuar en todos los territorios del país. Sin embargo, a pesar de los avances en la construcción de infraestructura vial por parte del Estado, Colombia enfrenta un rezago principalmente en términos de calidad de sus carreteras, el cual, de ser solventado, podría llevar al país a ubicarse en niveles cercanos a su Producto Interno Bruto (PIB) potencial. El objetivo de esta investigación es analizar el efecto de la inversión en infraestructura vial sobre la economía colombiana, particularmente sobre el PIB. Para ello, el documento está dividido en cinco secciones, además de esta introducción. La primera, analiza la importancia de la infraestructura vial en el crecimiento económico a partir de la revisión de literatura para América Latina y Colombia. En la segunda sección se presenta un balance del estado actual del sistema vial nacional a la luz de la situación del sector en otras economías de América Latina. El propósito de este ejercicio es poner en evidencia los retos que enfrenta Colombia en términos de desarrollo de su infraestructura terrestre de transporte. En la tercera sección, que comprende la parte empírica, se presenta un modelo econométrico de vectores autorregresivos (VAR) para determinar la incidencia de la inversión en infraestructura vial sobre el PIB. Para ello, se hace uso del Indicador de Producción de Obras civiles (IPOC) para carreteras como proxy de la inversión en infraestructura vial. Este enfoque permite capturar la dinámica entre estas variables y cuantificar el impacto de la inversión en infraestructura vial sobre la actividad económica. En la cuarta sección, se consolidan los principales hallazgos del documento, que son base para, finalmente, en la quinta sección, emitir un conjunto de recomendaciones de política encaminadas a robustecer la inversión en infraestructura en el país y, por tanto, a potenciar el efecto de dicha inversión sobre el desempeño de la economía.