Publicación:
El Sector Salud: vulnerabilidad nacional y atención al COVID-19

dc.contributor.corporativoDirección Estudios Económicos, Findeteres_CO
dc.coverage.spatialBogotá, Colombiaes_CO
dc.creatorBanca de Desarrollo Territorial, Findeter
dc.date.accessioned2020-08-20T15:21:51Z
dc.date.available2020-08-20T15:21:51Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa importancia del sector salud para el Gobierno Nacional es evidente desde la estructuración del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y sus metas a corto y mediano plazo. A través de éste, se identificó la necesidad de fortalecer el sistema de salud del país y sanear las deudas históricas que presentaba con algunas empresas prestadoras de servicio. En el 2019, el sector se vio beneficiado por la ejecución del plan “Acuerdo de Punto Final” el cual implemento medidas para lograr eficiencia en el gasto en salud, sanear deudas que el estado tenía con la red hospitalaria y generar un impacto positivo en la salud de los colombianos. Lo anterior sin duda ayudó a que el Sector Salud representara un 4% en el PIB Nacional del 2019, lo que significó un crecimiento de 2,9% respecto al año inmediatamente anterior. Sin embargo, este plan de fortalecimiento se vio interrumpido por la situación originada por el COVID-19, lo que significó un desafío sin precedentes para el sector salud, donde se han tenido que tomar acciones respecto a la capacidad instalada necesaria para atender esta pandemia y de recursos necesarios para asegurar que la población tenga el nivel de atención digno y oportuno que el Gobierno Nacional ha procurado dar a cada ciudadano. El documento contiene (i) descripción de los actores principales del sector, (ii) análisis del estado actual del sector a través del territorio nacional y (iii) algunas de las medidas tomadas desde el gobierno para el sector referente a la atención de la pandemia de COVID-19.es_CO
dc.format.extent5 páginases_CO
dc.format.mediumRecurso electrónicoes_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.identifier.reponameBiblioteca digital Findeteres_CO
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.findeter.metabiblioteca.com/handle/001/9616
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherFindeteres_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_CO
dc.rights.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_CO
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.keywordsSaludes_CO
dc.subject.keywordsCovides_CO
dc.subject.keywordsCovid-19es_CO
dc.subject.keywordsSector Saludes_CO
dc.subject.keywordsEstudios económicoses_CO
dc.titleEl Sector Salud: vulnerabilidad nacional y atención al COVID-19es_CO
dc.typeInvestigaciones económicases_CO
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicales_CO
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_CO
dc.type.spaInvestigaciones económicases_CO
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Estudio Sector_Sector Salud.pdf
Tamaño:
382.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
301 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: